domingo, 23 febrero 2025
18.8 C
Monterrey

El huachicol aumenta más del 500% en seis años, alerta Rubén Moreira

Últimas Noticias

El robo de combustible, conocido como huachicol, se ha convertido en uno de los mayores desafíos para Petróleos Mexicanos (Pemex), con un incremento alarmante del 500% en los últimos seis años, según denunció el diputado federal Rubén Moreira Valdez.

Mientras que en el sexenio de Enrique Peña Nieto se detectaban alrededor de 60 mil barriles diarios, en la actual administración de Andrés Manuel López Obrador la cifra se ha disparado a 340 mil barriles diarios, lo que representa una grave crisis para la paraestatal.

Durante su programa “Con Peras, Manzanas y Naranjas”, Moreira Valdez señaló que el huachicol no solo se comercializa en carreteras, sino que también podría estar infiltrándose en gasolineras establecidas.

Para combatir este delito, propuso una colaboración coordinada entre la Secretaría de Hacienda, el SAT, Protección Civil, la Secretaría del Trabajo, los gobiernos estatales y municipales, así como la Guardia Nacional, ya que estas instituciones cuentan con información clave para identificar y frenar este ilícito.

El legislador del PRI destacó que este problema impacta severamente en los ingresos de Pemex. Solo en 2024, se estima que la recaudación por el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) de la gasolina será de 473 mil millones de pesos, pero el 30% de esa cantidad se perderá debido al huachicol, lo que equivale a 130 mil millones de pesos.

“Con ese dinero se podría abastecer a varios países de Centroamérica o financiar la operación de la refinería de Dos Bocas”, subrayó Moreira.

Además, el diputado criticó la falta de acción de algunos gobiernos estatales y municipales, especialmente en entidades como Puebla e Hidalgo, donde el mercado negro de hidrocarburos prolifera.

Moreira insistió en que las autoridades locales deben participar activamente en la lucha contra el huachicol, ya que en muchos casos se limitan a culpar a la federación sin aportar soluciones concretas.

En el mismo programa, el economista Mario Di Costanzo alertó sobre la crítica situación de Pemex, cuya producción de crudo ha caído de 2.5 millones de barriles diarios al final del gobierno de Peña Nieto a 1.3 millones en la actualidad.

Por su parte, el abogado Miguel Ángel Sulub criticó la falta de transparencia del gobierno actual, acusándolo de simular acciones para resolver la crisis. Al cierre, la especialista en energía Rosanety Barrios advirtió que el agotamiento del petróleo y el crecimiento del huachicol representan una “salvajada” que requiere atención inmediata.

eitmedia.mx