lunes, 24 febrero 2025
13.8 C
Monterrey

Gerson Gómez: Las hijas de Laura Garza

Últimas Noticias

Aparece en anacrusa el deseo de Beatriz Saavedra Gastélum

Sumérgete en un mundo de palabras que navegan entre lo tangible y lo etéreo, donde la poesía se erige como un puente hacia la esencia misma del ser. Cada poema es una ventana que revela las profundidades de la condición humana, explorando con delicadeza y vigor las tonalidades del alma y la vibrante realidad que nos rodea. La poesía se convierte en un culto vigoroso, una memoria que se niega a ser pronunciada pero que reside en cada instante vivido, en cada delirio cotidiano que se torna lúcida transparencia. Saavedra nos transporta a un ascenso geométrico y luminoso, donde la conciencia pura se enfrenta a la muerte y a la forma.

Estertores y cenizas: obra reunida de Juan C. Bonet

Estertores y cenizas tiene su origen, sin duda, en ese fuego que anima su alma y le da fuerza a las palabras que se encadenan en versos y líneas que reviven en el lector emociones profundas que pueden ser compartidas, por los temas eternos de la poesía; el amor, el deseo, el olvido, la muerte, el dolor, el gozo, la memoria… el pensamiento y la fantasía y todo eso tiene que cristalizar en palabras. ¿Por qué el verso y no la prosa? Su tensión melódica y dramática, su expresión emocional no puede ser trasladada a la prosa. Necesita de una palabra que aspire a ser canto.

La serpiente está vacía. La ciencia de la conciencia de Luis Andrés Enríquez Arias

Este libro es una exploración interior que te guía, paso a paso, a comprender de manera racional la visión de la liberación. Te invita a soltar el intelecto para aprender a confiar en la fe y, finalmente, a descubrir prácticas diarias que te permitan mantener ese estado de paz. ¿Estás listo para tomar la píldora roja y explorar cuán profundo es el agujero negro, o prefieres seguir durmiendo?

Es hora de regresar a casa.

Dublineses de James Joyce

Existen suficientes motivos de peso que validan la pertinencia de una nueva edición en castellano de Dubliners, de James Joyce. Baste con exponer uno solo: el libro seguirá teniendo como hasta ahora una apreciable cantidad de nuevos lectores hispanoparlantes.

Sobre todo, en el medio académico. Tiene garantizada su imprescindible presencia en los programas de estudios literarios universitarios. La crítica especializada lo afinca cada vez más como uno de los textos fundamentales de la cuentística occidental del siglo XX, en la misma medida que el Ulysses lo es para la novelística.

eitmedia.mx

Artículo previo
Artículo siguiente