lunes, 24 febrero 2025
17.7 C
Monterrey

Peso mexicano acumula caída de 0,80 % ante el dólar en dos jornadas consecutivas

Últimas Noticias

Ciudad de México.- El peso mexicano cerró la sesión del lunes con una depreciación de 0,28 por ciento, cotizando alrededor de 20,48 pesos por dólar, y acumula un retroceso de 0,80 por ciento en dos jornadas consecutivas, ante el nerviosismo en los mercado por posibles aranceles de EU, indica un reporte del Banco Base.

“El peso pierde por segunda sesión consecutiva, acumulando una caída de 0,80 por ciento, o 16,2 centavos en este periodo”, dice el informe del grupo financiero.

El tipo de cambio tocó un mínimo de 20,34 y un máximo de 20,52 pesos por dólar.

“La depreciación del peso se debe a la posible imposición de aranceles por parte de EU a las importaciones de México y Canadá el próximo 4 de marzo”, dice el comentario de la institución privada con sede en Monterrey, ciudad industrial en la franja fronteriza con EU.

El presidente estadounidense, Donald Trump, comentó en una conferencia de prensa la tarde del lunes que los aranceles a México y Canadá “avanzan conforme a lo previsto”.

“Sin embargo, el mercado cree que las amenazas de Trump no se materializarán, y sólo se impondrán aranceles a productos específicos”, comenta el informe del banco.

NEGOCIACIONES COMERCIALES

Por la mañana, la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, comentó que se va a priorizar la relación con Washington y el impulso del acuerdo comercial de Norteamérica (T-MEC).

“También mencionó que están trabajando para llegar a un acuerdo para garantizar que no haya aranceles”, reseña el informe enviado por el grupo financiero a sus clientes en el mercado de divisas.

La mandataria recordó que México no tiene acuerdo de libre comercio con China, “enviando la señal de que no es prioritario”, dice el reporte bancario.

“Es positivo que el Gobierno de México priorice la relación comercial con sus socios de Norteamérica, pues aproximadamente una cuarta parte del PIB (producto interno bruto) de México depende de las exportaciones a Estados Unidos”, comenta la institución privada.

El banco considera que si Trump llega a imponer un arancel universal de 25 por ciento a las importaciones mexicanas, las exportaciones del país se desplomarían, causando una seria crisis para la segunda economía latinoamericana.

“Hasta ahora, este escenario es muy poco probable por la estrecha vinculación que existe entre las cadenas de suministro de México y Estados Unidos. Ante un arancel universal, en Estados Unidos la inflación subiría por encima de 3,5 por ciento”, en la primera economía mundial, estima Banco Base.

En la canasta amplia de principales cruces del dólar, las divisas más depreciadas este lunes son: el peso colombiano con 0,87 por ciento; el real brasileño con 0,73; el yen japonés con 0,31; el dólar canadiense con 0,29; el peso mexicano con 0,28; y el dólar de Singapur con 0,22 por ciento. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx