
La diputada Perla Villarreal Valdez, coordinadora del Grupo Legislativo del PRD y presidenta de la Comisión de Educación, presentó una iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado con el objetivo de regular el uso de teléfonos celulares en las aulas escolares.
La propuesta busca que la Secretaría de Educación establezca lineamientos claros para limitar el uso de estos dispositivos, con el fin de mejorar la concentración, fomentar la interacción social, reducir el ciberacoso y proteger la privacidad de los estudiantes.
Villarreal Valdez destacó que la iniciativa no plantea una prohibición total, sino una regulación que permita aprovechar los beneficios de la tecnología sin afectar el proceso educativo. “El uso excesivo de celulares en las aulas puede ser una distracción, pero también es una herramienta valiosa si se emplea de manera adecuada.
Por eso, es fundamental encontrar un equilibrio que favorezca el aprendizaje integral de niñas, niños y adolescentes”, explicó la legisladora.
La propuesta se basa en recomendaciones de la UNESCO, que sugiere a las escuelas actuar con cautela al imponer restricciones, considerando el papel de la tecnología en la educación.
“No podemos ignorar que los celulares tienen aplicaciones y funciones que pueden distraer a los alumnos, pero también son una herramienta de comunicación esencial en casos de emergencia familiar o situaciones de riesgo”, señaló Villarreal.
La iniciativa plantea modificar las fracciones XX y XXI del artículo 22 de la Ley de Educación y añadir una fracción XXII, con el objetivo de que las autoridades educativas establezcan lineamientos claros para el uso responsable de los dispositivos móviles.
“Debemos enseñar a los estudiantes a utilizar la tecnología de manera correcta, promoviendo su uso como una herramienta de aprendizaje y no como un elemento de distracción”, agregó la diputada.
Con esta propuesta, Nuevo León se suma al debate nacional e internacional sobre el uso de celulares en las escuelas. Países como Francia, China y Brasil han implementado restricciones similares, mientras que otros, como Países Bajos, han extendido las prohibiciones a tabletas y relojes inteligentes. Villarreal Valdez concluyó que la iniciativa busca proteger el derecho a la educación de calidad, al tiempo que se fomenta un uso responsable de la tecnología en beneficio de las nuevas generaciones.
eitmedia.mx