
Con el objetivo de establecer medidas preventivas que protejan a los menores de edad en las centrales camioneras del país y combatir el delito de trata de personas, el Congreso local aprobó por unanimidad enviar al Congreso de la Unión una iniciativa de reforma a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal.
La propuesta, presentada por la diputada del PRI, Ivonne Álvarez García, busca fortalecer los mecanismos de seguridad para garantizar el bienestar de niñas, niños y adolescentes.
Álvarez García destacó que, en México, el 74.6% de las víctimas de trata son niñas y adolescentes, una cifra alarmante que exige acciones inmediatas. “Estas reformas representan un enfoque práctico y efectivo para prevenir el traslado ilegal de menores. Se propone que las empresas de transporte exijan documentación que acredite el vínculo legal entre los menores y sus acompañantes, así como la obligación de reportar irregularidades a las autoridades correspondientes”, explicó la legisladora.
La iniciativa, presentada en compañía de las diputadas Gabriela Sagaón Sánchez y July Mendoza García, busca no solo proteger a los menores, sino también promover una cultura de responsabilidad entre las empresas de transporte y la sociedad en general. “Con estas medidas, damos un paso importante hacia la construcción de un entorno más seguro, donde prevalezca el interés superior de la niñez”, añadió Álvarez García.
El acuerdo aprobado contempla la adición del artículo 53 BIS a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal. Este artículo establece que las empresas de transporte deberán:
- Verificar la documentación que acredite el vínculo legal entre los menores y sus acompañantes.
- Reportar cualquier irregularidad a las autoridades competentes.
Estas acciones buscan facilitar una respuesta más rápida y eficaz ante posibles casos de trata de menores, así como disuadir a los delincuentes que aprovechan las centrales de autobuses para cometer este delito.
La diputada priista resaltó que esta iniciativa se suma a los esfuerzos de la bancada del GLPRI para garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes. “Refrendamos nuestro compromiso con la sociedad y seguiremos trabajando en acciones permanentes, coordinadas y multisectoriales que involucren a gobiernos, organizaciones internacionales, sociedad civil y sector privado”, afirmó.
Con esta reforma, el Congreso busca sentar un precedente en la lucha contra la trata de personas, especialmente de menores, y fortalecer las medidas de prevención en uno de los espacios más vulnerables: las centrales de autobuses.
eitmedia.mx