jueves, 3 abril 2025
37.6 C
Monterrey

Banco Central de Argentina compra divisas por $53 millones por primera vez en doce ruedas

Últimas Noticias

Buenos Aires.- El Banco Central de Argentina (BCRA) interrumpió este martes la venta de reservas que sostuvo por once jornadas hábiles consecutivas y compró 53 millones de dólares.

“Compra de divisas en millones de dólares: 53”, informó el BCRA en las redes sociales.

La autoridad monetaria aumentó en 384 millones de dólares las reservas internacionales, que llegaron así a los 25.436 millones de dólares, en una jornada financiera tranquila que permitió que bajara el riesgo país a los 826 puntos básicos mientras mejoraban los bonos argentinos.

El Banco Central se encontraba en una encrucijada desde el 14 de marzo, cuando comenzó a desprenderse de reservas y llevó a que el drenaje en las últimas once jornadas hábiles alcanzara los 1.780 millones de dólares.

Con el actual nivel de las reservas internacionales, las divisas de la autoridad monetaria presentan el volumen más bajo desde el 30 de enero de 2024, cuando se ubicaron en los 25.105 millones de dólares.

La compra de reservas por parte del BCRA otorga un respiro al Gobierno argentino, preocupado por la volatilidad cambiaria de los últimos días que hizo aumentar la brecha entre el dólar oficial y el resto de cotizaciones que existen de la divisa en los mercados paralelos.

La incertidumbre de los mercados se acentuó con las negociaciones de la actual gestión para obtener un crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI), por la falta de certezas sobre el desembolso y las condiciones del nuevo acuerdo, y por las declaraciones contradictorias al respecto del ministro de Economía, Luis Caputo.

Ante un Gobierno que aspira a ralentizar la inflación con un dólar oficial bajo, pero sin las reservas que respalden esa política, predomina la incógnita sobre el tipo de préstamo que concederá el FMI, al no conocerse el monto, los requisitos o las metas que conlleva el nuevo crédito.

Argentina solicitó un crédito de 20.000 millones de dólares y la directora gerente de la entidad multilateral, Kristalina Georgieva, adelantó en la víspera que sería “razonable” desembolsar desde un comienzo el 40 por ciento del préstamo acordado.

La actual gestión negocia a contrarreloj este nuevo crédito tras haber obtenido el aval de la Cámara de Diputados a un decreto de necesidad y urgencia del presidente, que le dio carta blanca para endeudarse nuevamente con el organismo.

Ese nuevo préstamo, que según Milei se anunciaría a mediados de abril, se sumaría al rescate de 44.000 millones de dólares, concedido entre 2018 y 2019 a la administración del entonces presidente Mauricio Macri (2015-2019).

Argentina, que es la mayor deudora del FMI y ya pagó unos 12.500 millones de dólares de intereses, todavía debe a la entidad multilateral 40.712 millones de dólares, según cifras actualizadas al 28 de febrero. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

Foto: Tomada de https://derechadiario.com.ar/

eitmedia.mx