
La ciudad de Monterrey marcó un hito al convertirse en la primera sede mexicana del Mundial 2026 en revelar su cartel oficial, una obra que fusiona elementos icónicos de la identidad regiomontana con la pasión futbolística global.
El alcalde Adrián de la Garza, acompañado por Julio Valdés de la FIFA, presentó el diseño que destaca el perfil del Cerro de la Silla, fauna local como osos y venados, junto con motivos arquitectónicos que celebran el patrimonio cultural de la capital neoleonesa.
“Firmé el compromiso inicial sin imaginar que me tocaría ejecutarlo”, confesó el edil al recordar su participación en las gestiones iniciales durante su anterior administración. De la Garza detalló los retos logísticos que enfrentará la ciudad: desde seguridad hasta capacidad hotelera y movilidad para los miles de visitantes esperados.
Aunque los partidos se jugarán en el Estadio BBVA (ubicado en Guadalupe), Monterrey fungirá como centro neurálgico de actividades complementarias. “Mostraremos al mundo nuestra capacidad para eventos de talla global”, aseguró el munícipe, comprometiendo el esfuerzo coordinado de todas las áreas de gobierno.
El cartel, que circulará internacionalmente como parte de la campaña promocional, anticipa el ambiente festivo que vivirá la metrópoli durante el torneo. Valdés destacó que la imagen captura la esencia de una ciudad que combina tradición con modernidad, mientras que el alcalde enfatizó el impacto económico esperado en comercios y servicios locales.
Con esta presentación, Monterrey se adelanta a Guadalajara y Ciudad de México en la cuenta regresiva hacia el megaevento deportivo que reunirá a 48 selecciones en Norteamérica. La administración municipal confirmó que intensificará los preparativos durante los próximos meses para posicionar a la ciudad como destino mundialista por excelencia.
Por: Diego Ovalle-eitmedia.mx