
Tel Aviv.-El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró este martes que la opción militar será inevitable si se prolongan las conversaciones entre Washington y Teherán sobre el programa nuclear iraní.
“Si las conversaciones entre Estados Unidos e Irán se prolongan, la opción militar se vuelve inevitable”, afirmó Netanyahu en una declaración en video tras reunirse con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Apuntó que están de acuerdo “en que Irán no tendrá armas nucleares”, y señaló que esto puede concretarse mediante un acuerdo, “pero solo si (…) si entran, destruyen las instalaciones iraníes y desmantelan todo el equipo, bajo supervisión estadounidense”.
Netanyahu se encuentra de visita oficial en Washington, donde su homólogo anunció el día anterior, tras la llegada del mandatario israelí, que entablará conversaciones directas con Irán sobre su programa nuclear.
En declaraciones a los periodistas en la Oficina Oval después de reunirse con Netanyahu, quien durante años ha sido la voz líder en el mundo sobre los peligros de un Irán nuclear, Trump dijo que las conversaciones habían comenzado y continuarían el sábado.
Las autoridades iraníes lo negaron rápidamente y reiteraron que sí están interesadas en conversaciones indirectas.
Netanyahu, quien viajó inesperadamente de Budapest a Washington por invitación de Trump, se mostró indeciso en el apoyo de la iniciativa del presidente estadounidense. Sentado a su lado, Netanyahu afirmó que si la diplomacia pudiera eliminar por completo el programa nuclear iraní, sería “algo positivo”, pero que debía detenerse de una forma u otra.
Los países occidentales, encabezados por EU, llevan décadas acusando a Teherán de intentar adquirir armas nucleares.
Irán rechaza la acusación y sostiene que sus actividades nucleares tienen únicamente fines civiles.
En 2015, Irán alcanzó un acuerdo histórico con los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU —EU, Francia, China, Rusia y el Reino Unido, además de Alemania— para regular sus actividades nucleares.
El acuerdo de 2015, formalmente conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (PAIC), otorgó a Irán un alivio de las sanciones a cambio de restricciones a su programa nuclear para garantizar que Teherán no pudiera desarrollar armas nucleares.
En 2018, durante el primer mandato de Trump, EU se retiró del acuerdo y restableció severas sanciones contra Irán.
Un año después, Irán comenzó a dar marcha atrás en sus compromisos bajo el acuerdo y aceleró su programa nuclear. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
Foto: Tomada de https://x.com/WhiteHouse
eitmedia.mx