
Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, rechazó este martes supuestos planes del Gobierno de EU, publicados por medios de ese país, para lanzar operaciones militares con drones armados contra grupos narcotraficantes en territorios de ambas naciones.
“No resolverían nada. Se les ha dicho (a los funcionarios de Washington), no es que lo hayan planteado así abiertamente (los ataques con drones), pero se les ha dicho que eso no resuelve (el problema del narco)”, respondió la jefa de Estado en conferencia de prensa a una pregunta sobre las filtraciones publicadas.
Un reporte de NBC News difundido por otras cadenas estadounidenses como CNN, indican que Washington considera la posibilidad de utilizar drones militares para atacar a los cárteles narcotraficantes en México como parte de una estrategia más agresiva contra el crimen organizado multinacional .
“Por supuesto que rechazamos cualquiera de estas acciones, y tampoco creemos que vayan a ocurrir, porque hay mucho diálogo en temas de seguridad y en muchos otros temas”, enfatizó la presidenta.
La cadena televisiva cita a seis cargos militares, policiales y de inteligencia estadounidenses, actuales y anteriores, con conocimiento de los supuestos planes para combatir a los narcotraficantes en territorio mexicano.
“No, eso no, en México, no”, zanjó Shenibaum sobre cualquier forma de intervención militar estadounidense.
Después de la publicación de esas versiones no ha habido una confirmación oficial, sin embargo, el uso de drones ha sido mencionado por el presidente estadounidense, Donald Trump, como una posibilidad o también incursiones militares contra campos del crimen organizado
La mandataria mexicana puntualizó: “lo que resuelve (el narcotráfico) es estar en este trabajo permanente de atención a las causas y detenciones que tienen que ver con inteligencia, investigación, coordinación y cero impunidad”.
Trump firmó un decreto para designar a las organizaciones criminales narcotraficantes como organizaciones terroristas
El 16 de enero pasado, Marco Rubio, entonces designado por Trump como secretario de Estado (canciller), expresó la “opción” de impulsar un ataque militar contra cárteles mexicanos.
“Es una opción que el presidente tiene a su disposición”, dijo Rubio.
Trump exige a México y Canadá reforzar la seguridad fronteriza para impedir el narcotráfico y la migración ilegal, o de lo contrario impondrá aranceles de 25 por ciento a todas las importaciones procedentes de esos países.
Desde que comenzó el mandato de Trump, México reforzó la frontera común con 10.000 guardias nacionales, y envió a EU a 29 capos que estaban en cárceles, de una lista solicitada por Washington, sin proceso de extradición.
La administración de Trump designó a varios grupos criminales mexicanos como “organizaciones terroristas extranjeras”, para combatir sobre todo el tráfico del opioide sintético fentanilo, que es la causa de más de 100.000 muertes anuales por sobredosis en EU.
Este martes, el Gabinete de Seguridad del Gobierno mexicano reportó que en seis meses de la actual administración mexicana, han sido detenidas 17.258 personas acusadas de “delitos de alto impacto”, es decir homicidios, crimen organizado y narcotráfico, entre otros.
El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, dijo que a esas redes del crimen organizado les fueron decomisadas más de 9.000 armas de fuego de distinto calibre. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx