viernes, 18 abril 2025
28.1 C
Monterrey

Peso mexicano se deprecia 1 % tras anuncio de EU sobre nuevo arancel de 104 % a China

Últimas Noticias

Ciudad de México.- El peso mexicano se depreció 1 por ciento, es decir 20,7 centavos, luego de que EU anunciara la imposición de un arancel de 104 por ciento a las importaciones chinas, informó el martes el Grupo Financiero Banco Base.

“La depreciación del peso se debió a un aumento en la aversión al riesgo global, luego de que un funcionario de la Casa Blanca dijera que Trump planea seguir con la implementación de aranceles del 104 por ciento a China el 9 de abril”, indica un informe financiero de la institución privada mexicana.

La divisa del país latinoamericano, que cotiza en un régimen de flotación sujeto a la oferta y la demanda, fluctuó entre 20,47 y 20,90 pesos por dólar.

“Los aranceles del 104 por ciento incluyen gravámenes aplicados debido a la crisis del fentanilo (20 por ciento que fueron aplicados el 4 de marzo del 2025); los aranceles recíprocos (34 por ciento, anunciados el 2 de abril); y el arancel adicional (50 por ciento) que Trump anunció después de que funcionarios del gobierno de China impusieran aranceles de represalia a EEUU”, detalla el banco .

Por su parte, el índice de precios y cotizaciones de la Bolsa Mexicana de Valores cerró a la baja por tercer día consecutivo, al perder 0,28 por ciento.

IMPACTO DEL PROTECCIONISMO COMERCIAL

La divisa de la economía latinoamericana, que depende en gran medida de las exportaciones a EU, acumulaba en las dos jornadas anteriores una depreciación de 3,88 por ciento, ante la drástica política comercial proteccionista implementada por Trump.

Asimismo, el precio del West Texas Intermediate (WTI) -crudo de referencia al cual está sujeto el petróleo mexicano de exportación-, perdió 3,90 por ciento y cerró en 58,33 dólares por barril.

La mezcla mexicana de crudos de exportación bajó este martes en 56,60 dólares por barril.

“Esta es la cuarta sesión consecutiva en la que el WTI pierde terreno, con una caída acumulada de 18,66 por ciento en ese lapso”, señala el informe financiero enviado a los mercados.

El peso mexicano no fue la única divisa que se depreció debido a la “mayor aversión al riesgo” en los mercados financieros.

El banco detalla que de las seis monedas que más perdieron valor este martes, cuatro son latinoamericanas: la rupia de Indonesia con 1,81 por ciento; el real brasileño 1,64 por ciento; el peso chileno 1,10 por ciento, el peso mexicano 1 por ciento, el peso colombiano 0,91 por ciento y el sol peruano 0,75 por ciento.

El reporte del grupo financiero con sede en Monterrey (norte) recuerda que en su primer mandato, Trump ya había impuesto un arancel de 20% a 200.000 millones de dólares de importaciones chinas.

La administración de Joe Biden (2021-2025) impuso una tarifa de 100 por ciento a los vehículos eléctricos chinos; aumentó de 30 a 50 por ciento los aranceles a los paneles solares; gravó con un 25 por ciento adicional las importaciones al acero y aluminio; e impuso un arancel de 50 por ciento a chips de computadoras importados desde el gigante asiático. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx