
Ciudad de México.- Once hombres fueron asesinados en el municipio mexicano de Teconapa, estado de Guerrero (sur), en la franja costera frente al océano Pacífico conocida como Costa Chica, y sus cuerpos fueron hallados durante la noche del martes, informó este miércoles la fiscalía de la entidad.
“La Fiscalía General del Estado de Guerrero informa que inició una carpeta de investigación tras el hallazgo, la noche del 8 de abril del presente año, de 11 hombres sin vida en la localidad de Rancho Viejo, municipio de Tecoanapa”, dice un comunicado de la entidad.
Agentes de la Policía Investigadora Ministerial y de los Servicios Periciales realizaron las primeras diligencias en el lugar del hallazgo, así como el levantamiento de indicios correspondientes, detalla el parte judicial.
La fiscalía reafirma “su compromiso con el acceso a la justicia y el combate a la impunidad, en estricto apego a la ley y con pleno respeto a los derechos humanos”.
En los primeros seis meses de la administración de la presidenta, Claudia Sheinbaum, Guerrero es la sexta entidad con mayor número de asesinatos (de 32 entidades de la federación mexicana).
En la presentación de un informe semestral, en la víspera, sobre una disminución de 14 por ciento de los homicidios dolosos entre octubre y marzo, la jefa del Ejecutivo federal dijo que “todavía tenemos que seguir trabajando en Guerrero, esto se logra con una estrategia nacional”.
En septiembre de 2024 se registró un promedio de 86,9 víctimas de homicidio doloso diarias, y en marzo de este año el promedio fue de 74,7, es decir, 12 asesinatos menos por día, informó el Gabinete de Seguridad federal.
Siete estados concentran el 51,5 por ciento del total de personas asesinadas en todo el país entre octubre de 2024 y el mes pasado, entre ellos Guerrero.
La lista la encabeza Guanajuato (centro), seguido por Baja California (noroeste), el Estado de México que rodea a la capital, los norteños Chihuahua y Sinaloa, Guerrero en el sur, y Jalisco en el centro-oeste, en ese orden.
Los asesinatos en Guerrero bajaron un ocho por ciento en seis meses, una disminución menor del promedio nacional mencionado.
El máximo de homicidios dolosos diarios ocurrió en el año 2020, con 100,5 homicidios cada día en todo el país.
En contraste, han aumentado el número de personas reportadas como desaparecidas en años recientes.
El pasado 2024 cerró como el año con mayor número de desapariciones, al registrar 13.627, es decir, un incremento anual de más del 30 por ciento, según cifras oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
En todo el país norteamericano hay más de 125.000 personas desaparecidas, desde la década de 1960 hasta marzo pasado.
Sin embargo, el 88 por ciento del total de desapariciones se han realizado entre 2006 -cuando el Gobierno de México declaró la guerra contra el narcotráfico-, y la actualidad. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
Foto: Tomada de https://x.com/Guard1aNac1onal
eitmedia.mx