domingo, 14 septiembre 2025
23 C
Monterrey

El Viacrucis que la juventud necesita: reflexión en tiempos de crisis

Últimas Noticias

En un mundo donde las noticias suelen estar dominadas por la polarización, la violencia y la incertidumbre, un grupo de jóvenes decidió alzar la voz con un mensaje distinto: el poder de la reflexión, la empatía y la esperanza. Más de dos mil estudiantes y doscientos profesores de la Prepa UDEM San Pedro se reunieron esta semana no para protestar, sino para participar en una tradición que cumple 21 años y que, en esta ocasión, resonó con especial fuerza.

No se trató de un simple ritual religioso, sino de una experiencia colectiva que invitó a mirar hacia adentro. A través de una representación teatral inspirada en los evangelios y en la poesía de Benjamín Sánchez Espinoza, los jóvenes “troyanos” exploraron temas universales: el sufrimiento, el perdón y la capacidad de transformar el dolor en acción positiva. Bajo la dirección de Gerardo Villarreal González, más de 30 actores dieron vida a una narrativa que, lejos de ser estática, se adapta cada año a las inquietudes de su generación.

Lo más valioso de este ejercicio no fue su dimensión espiritual, sino su llamado a la acción. En cada estación, los asistentes fueron interpelados a cuestionar su papel en una sociedad fragmentada. ¿Cómo respondemos ante el conflicto? ¿Somos capaces de escuchar antes de juzgar? La figura de María, interpretada por la alumna Elina Santos, sirvió como recordatorio de que, incluso en los momentos más oscuros, la compasión puede abrir caminos.

Un día antes, docentes y colaboradores de la UDEM también vivieron su propio Viacrucis, en un recorrido que reforzó el lema del Año Jubilar 2025: “Ser peregrinos de esperanza”. Estos actos, más allá de su simbolismo, demuestran algo que muchas instituciones educativas han olvidado: que la formación no se reduce a las aulas, sino que también debe nutrir el espíritu crítico y la sensibilidad social.

En tiempos en que las nuevas generaciones son etiquetadas como apáticas o individualistas, la Prepa UDEM San Pedro ofrece un contrapeso. No con discursos grandilocuentes, sino con gestos concretos que siembran preguntas incómodas. Quizá ahí radique su verdadero impacto: en recordarnos que, ante la adversidad, siempre queda espacio para construir puentes. Y que, a veces, los mensajes más profundos no se gritan, sino que se escuchan en silencio.

eitmedia.mx