
By Redacción ATP en Español
Carlos Alcaraz grabó su nombre en la historia del Rolex Monte-Carlo Masters, levantando uno de los trofeos más prestigiosos del ATP Tour. El español conquistó este domingo el sexto título ATP Masters 1000 de su carrera sobre la arcilla del Principado y añadió una de las copas más deseadas a un palmarés forjado a ritmo fabuloso. Con el mar Mediterráneo como telón de fondo, en una postal emblemática para los grandes campeones, el murciano recordó su autoridad como rey vigente en el polvo de ladrillo.
Para levantar el 18º título de su carrera deportiva, Alcaraz necesitó maniatar 3-6, 6-1, 6-0 el amplísimo talento de Lorenzo Musetti, asomado al partido más importante de su creciente carrera. El italiano, que había vencido a Alcaraz en la única final sobre arcilla disputada entre ambos en Hamburgo 2022, amagó con repetir la hazaña pero los problemas físicos le impidieron completar con soltura el partido.
“No es la forma en uno desea ganar un partido”, reconoció Alcaraz. “Lorenzo ha tenido una semana dura, con partidos bastante largos. Lo siento por él. Este es uno de sus mejores resultados y terminar de esta manera no es sencillo. Espero que no sea nada serio y pronto pueda volver a estar al 100%”.
Tenistas en activo con más títulos ATP Masters 1000
Jugador | Títulos |
Novak Djokovic | 40 |
Alexander Zverev | 7 |
Daniil Medvedev | 7 |
Carlos Alcaraz | 6 |
Jannik Sinner | 4 |
Stefanos Tsitsipas | 3 |
En una gira de arcilla donde parte como vigente campeón de Roland Garros, el español se regaló un esfuerzo de convicción interior. Alcaraz sale de Montecarlo como jugador con más partidos ganados en la temporada (20) y como único que ha logrado trofeos ATP Tour sobre dos superficies distintas, dando continuidad al primer título en pista cubierta de su carrera logrado en Róterdam en febrero.
La Court Rainier III de Montecarlo asistió este domingo a un choque fresco, reflejo de la nueva generación que ha tomado el testigo en los mayores torneos del calendario. El duelo librado por Alcaraz (21) y Musetti (23), dos figuras con pleno futuro por delante en el ATP Tour, fue la final individual más joven celebrada en el torneo desde que Rafael Nadal y Novak Djokovic se disputasen la copa del Principado en la temporada 2009.
“Me siento muy contento al ganar Montecarlo por primera vez. Ha sido una semana complicada, con muchas situaciones difíciles”, dijo Alcaraz. “Estoy orgulloso por cómo he gestionado todo. Ha sido un mes difícil para mí, así que venir y ver los frutos del trabajo duro me hace feliz”.
La victoria de Alcaraz fue, también, un nuevo sello a la precocidad que ha asumido desde su aterrizaje en el ATP Tour. La demostración de una valentía digna de veterano ejecutada con el pleno vigor de la juventud. Con 21 años y 11 meses, una edad inusual para estos logros, el murciano completó este domingo la quinta victoria más precoz del siglo en Montecarlo, solamente por detrás de los cuatro primeros títulos logrados por el máximo campeón histórico Nadal entre 2005 y 2008 en el Principado.
Alcaraz regresará este lunes al No. 2 mundial por primera vez desde noviembre y sale de Montecarlo como No. 1 del PIF ATP Live Rankings con 2.410 puntos sumados en la temporada. El murciano inicia la gira de tierra batida con un golpe de mando camino de las Nitto ATP Finals de Turín, el prestigioso evento broche de temporada al que intentará clasificar por cuarto año consecutivo.
Por su parte, Musetti completó en Montecarlo una de las semanas más especiales de su carrera. El italiano, que nunca había logrado una victoria más allá de los octavos de final en un ATP Masters 1000, quedó a un paso de levantar su primer trofeo en la categoría dorada del ATP Tour. Impulsado hasta la posición más alta de su carrera como No. 11 del PIF ATP Live Rankings desde este lunes, Lorenzo continuará su gira de tierra batida la próxima semana en el Barcelona Open Banc Sabadell.
¿Sabías Que…?
Carlos Alcaraz se ha convertido en el sexto jugador español capaz de levantar el título individual sobre la arcilla del Rolex Monte-Carlo Masters. El murciano, cuya figura tiene ya una dimensión histórica en La Armada, ha seguido los pasos de Manuel Orantes (1975), Sergi Bruguera (1991, 1993), Carlos Moyà (1998), Juan Carlos Ferrero (2002-03) y Rafael Nadal (2005-12, 2016-18) en el prestigioso cuadro de honor del Principado.
Fuente: https://www.atptour.com/
eitmedia.mx