sábado, 19 abril 2025
22 C
Monterrey

FMI prevé que economía de Argentina crezca este año 5 %

Últimas Noticias

Buenos Aires.- La directora del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, estimó este jueves que la economía argentina se expandirá este año 5 por ciento, a una semana de que la entidad multilateral confirmara un crédito de 20.000 millones de dólares del país sudamericano.

“¿Dónde estamos ahora? Las proyecciones de crecimiento para Argentina para este año son del 5 por ciento”, dijo Georgieva durante la inauguración de las reuniones de primavera del organismo y el Banco Mundial en Washington.

La titular del FMI recordó que la economía del país sudamericano se contrajo el año pasado, con una caída de 1,7 por ciento, y que la inflación “estaba por las nubes y la pobreza crecía”.

“El país controló sus condiciones fiscales. La administración se está moviendo ahora de una manera muy disciplinada y firme”, aseguró.

Georgieva matizó que las proyecciones de crecimiento del país sudamericano pueden verse recortadas “por el entorno global”, pero a su vez destacó que la inflación se desaceleró de los dos dígitos a uno, y que la pobreza pasó de más del 50 por ciento a alrededor del 40 por ciento, en una tendencia a la baja.

“La gente apoya al Gobierno. ¿Por qué? Porque ve disciplina y compromiso”, consideró la titular del FMI.

Las reservas del Banco Central de Argentina (BCRA) alcanzaron en la víspera su mayor nivel desde el 5 de abril de 2023, al llegar a 38.612 millones de dólares, tras ingresar a las arcas de la entidad un desembolso del FMI por 12.000 millones de dólares y otro giro del Banco Mundial por 1.500 millones de dólares.

El acuerdo de Servicio Ampliado confirmado el viernes por el FMI también contempla, sujeto a la aprobación de las revisiones, el giro de 2.028 millones de dólares en junio, de 1.012 millones de dólares en noviembre y de 723 millones de dólares adicionales por semestre a partir de 2026.

En el transcurso del primer año, el Fondo girará el 75 por ciento del préstamo otorgado, y el 25 por ciento restante se transferirá en siete desembolsos semestrales entre 2026 y 2029.

Organismos internacionales, como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, concederán al Gobierno argentino 6.100 millones de dólares adicionales, dentro de una serie de programas de apoyo que totalizarán en total 12.000 millones y 10.000 millones de dólares respectivamente.

El Ejecutivo argentino implementó desde el lunes un nuevo régimen cambiario que conlleva un levantamiento parcial de las restricciones que había para la compra de divisas.

Ese esquema conlleva también una fluctuación de la cotización del dólar en el mercado libre de cambios, que establece una banda de flotación de la divisa entre los 1.000 y los 1.400 pesos, límites que se ampliarán a un ritmo del uno por ciento mensual, por afuera de los cuales el Banco Central está habilitado a intervenir.

El nuevo préstamo del FMI que acordó el Gobierno se suma al crédito de 44.000 millones de dólares concedido entre 2018 y 2019 a la administración del entonces presidente Mauricio Macri (2015-2019).

Argentina, que es la mayor deudora del FMI y ya pagó unos 12.500 millones de dólares de intereses, todavía debe a la entidad multilateral 40.712 millones de dólares, según cifras actualizadas al 28 de febrero. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx