miércoles, 23 abril 2025
20.9 C
Monterrey

Exige Perla Villarreal frenar extracciones de El Cuchillo para pagar deuda con EU

Últimas Noticias

La diputada Perla Villarreal Valdez, coordinadora del PRD en el Congreso local, lanzó un urgente llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum y al gobernador Samuel García para detener el uso de agua de la presa El Cuchillo en el pago de la deuda hídrica con Estados Unidos, advirtiendo el riesgo de una nueva crisis de desabasto para los neoleoneses.

Con un tono de alerta, la legisladora exigió transparencia sobre los volúmenes exactos que ya se han extraído del embalse y cuestionó por qué las autoridades hidráulicas omitieron informar que las extracciones de enero se destinaban a cubrir el adeudo internacional. “No podemos permitir que se juegue con el agua de los nuevoleoneses”, afirmó con vehemencia.

El exhorto dirigido a Sheinbaum pide explorar alternativas que no comprometan las reservas estatales, mientras que el dirigido al gobernador García exige la intervención inmediata de Agua y Drenaje de Monterrey para detener cualquier extracción adicional. Villarreal también interpeló directamente a Luis Carlos Alatorre Cejudo, director del Organismo de Cuenca del Río Bravo, demandando explicaciones sobre la falta de transparencia en el manejo del recurso.

La controversia surge cuando Nuevo León apenas se recupera de la severa sequía que vivió en 2022-2023 y ante pronósticos climáticos poco alentadores. Villarreal alertó que continuar con estas extracciones podría dejar a la entidad en situación vulnerable, especialmente cuando El Cuchillo es uno de los principales abastecedores del área metropolitana.

Este llamado legislativo pone en evidencia las tensiones entre las obligaciones internacionales de México y las necesidades hídricas locales, en un momento donde el cambio climático ha vuelto más apremiante la gestión responsable del agua. La diputada del PRD advirtió que vigilará de cerca este tema, que considera de seguridad pública para las familias de Nuevo León.

La pelota está ahora en la cancha del gobierno federal y estatal, que deberán decidir si priorizan el cumplimiento de tratados internacionales o la seguridad hídrica de más de 5 millones de habitantes en la zona metropolitana. Mientras tanto, la sombra de una nueva crisis de agua se cierne sobre la entidad.

eitmedia.mx