
El paisaje urbano del bulevar Miguel de la Madrid, una de las vialidades más transitadas de Monterrey, experimentó una transformación radical tras una intensa jornada de limpieza ejecutada por el FIDEURB.
En solo dos días de trabajo, cuadrillas especializadas removieron 1.3 toneladas de desechos acumulados, devolviendo a esta arteria vial su funcionalidad y seguridad.
Bajo la dirección del Dr. Mauricio Moncada Santoyo, el programa Reparaciones Urbanas desplegó un operativo que cubrió más de 11,000 metros cuadrados, eliminando no solo basura visible sino también maleza y residuos que representaban riesgos sanitarios.
“Esta intervención va más allá de la estética – explica Moncada Santoyo – estamos hablando de salud pública, prevención de enfermedades y recuperación del espacio común”.
El impacto de estas acciones se mide en múltiples dimensiones: desde la reducción de fauna nociva hasta la mejora en los tiempos de traslado para miles de automovilistas que diariamente transitan por esta zona. Pero el mensaje más importante, según las autoridades, es el llamado a la corresponsabilidad ciudadana: “Las calles limpias no son solo tarea del gobierno, requieren un pacto social permanente”, enfatizó el titular del FIDEURB.
Este operativo marca un precedente en el manejo de espacios públicos para la zona metropolitana, demostrando que la combinación de esfuerzos institucionales y conciencia comunitaria puede generar cambios tangibles en la calidad de vida urbana. El reto ahora será mantener estos estándares y replicar el modelo en otras vialidades críticas de la ciudad.
Con esta acción, Nuevo León da un paso firme hacia su objetivo de convertirse en referente nacional en gestión urbana sostenible, donde la limpieza deja de ser un servicio básico para transformarse en pilar del desarrollo comunitario.
eitmedia.mx