
Buenos Aires.- Las reservas del Banco Central de la República Argentina (BCRA) superaron los 39.000 millones de dólares por primera vez en más de dos años, tras haber adquirido durante la jornada 445 millones.
“Reservas en millones de USD: 39.076 millones de dólares”, señaló el organismo en las redes sociales.
La suma de divisas por parte del organismo permitió llevar las reservas a un nivel que no se registraba desde el 23 de febrero de 2023, cuando llegaron a los 39.183 millones de dólares.
La institución dejó de intervenir en el mercado oficial de cambios a partir del lunes 14 de abril, el primer día hábil tras la confirmación por parte del directorio ejecutivo del Fondo Monetario Internacional (FMI) de un crédito para el Gobierno por valor de 20.000 millones de dólares.
Las reservas internacionales del BCRA aumentaron así en más de 14.000 millones de dólares durante la última semana, debido a un primer desembolso del FMI por 12.000 millones de dólares y otro giro del Banco Mundial por 1.500 millones de dólares adicionales.
El Ejecutivo argentino implementó desde el lunes 14 de abril un nuevo régimen cambiario que conlleva un levantamiento parcial de las restricciones que había para la compra de divisas.
Ese esquema conlleva también una fluctuación de la cotización del dólar en el mercado libre de cambios, que establece una banda de flotación de la divisa entre los 1.000 y los 1.400 pesos, límites que se ampliarán a un ritmo del uno por ciento mensual, por afuera de los cuales el Banco Central está habilitado a intervenir.
El nuevo préstamo del FMI que acordó el Gobierno se suma al crédito de 44.000 millones de dólares concedido entre 2018 y 2019 a la administración del entonces presidente Mauricio Macri (2015-2019).
Argentina, que es la mayor deudora del FMI y ya pagó unos 12.500 millones de dólares de intereses de ese préstamo anterior, todavía debe a la entidad multilateral 40.712 millones de dólares, según cifras actualizadas al 28 de febrero.(Sputnik)
Fuente:https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx