viernes, 25 abril 2025
23.4 C
Monterrey

FMI y BM desestiman inversiones en México en sus previsiones económicas, dice Sheinbaum

Últimas Noticias

Ciudad de México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo este jueves que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial no contemplan las inversiones nacionales y extranjeras en sus previsiones de desaceleración de la economía del país latinoamericano.

Los organismos financieros internacionales “tienen modelos económicos que no toman en cuenta lo que estamos haciendo; entonces, si el modelo establece que va a haber inflación y recesión económica en EEUU, y México tiene integración económica con EEUU, pues sus modelos dicen va a haber recesión en México”, expresó en conferencia de prensa.

El FMI pronosticó esta semana una contracción del 0,3 por ciento en la economía mexicana este año, debido al impacto de los aranceles estadounidenses y la desaceleración del crecimiento mundial.

Por su parte, el Banco Mundial recortó el miércoles su estimación de crecimiento para México que en enero era de 1,5 por ciento y anunció que prevé un estancamiento de la segunda economía latinoamericana en 2025.

Sheinbaum advirtió que la magnitud de los aranceles anunciados por el presidente estadounidense Donald Trump como parte de su política comercial proteccionista aún no está definida.

“No está todo definido en EEUU con el resto del mundo y particularmente con México”, dijo la mandataria.

Sheinbaum hizo esas observaciones en compañía del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien encabeza las negociaciones con el secretario de Comercio de EEUU, Howard Lutnick.

Ebrard anunció por su parte el impulso del denominado Plan México, con nuevas inversiones del Grupo Modelo por más de 3.600 millones de dólares de 2025 a 2027.

“Seguramente (el FMI y el BM) no tomaron en cuenta los 3.600 millones de dólares del Grupo Modelo, o los miles de millones de dólares que se están planteando de inversiones en nuestro país”, puntualizó.

El Plan México tiene la meta de una inversión acumulada de 298.000 millones de dólares de proyectos públicos y privados en la actual administración, hasta 2030.

La filial del estadounidense Citigroup en el país latinoamericano dijo el miércoles que la economía mexicana está en una “recesión técnica” al sufrir dos contracciones consecutivas, en el último trimestre de 2024 y el primero de este año.

La economía local registró una caída de 0,6 por ciento en el último trimestre de 2024, y de 0,4 por ciento en el primero de 2025, según la Encuesta Citi de Expectativas.

El estudio recorta además su pronóstico de crecimiento para la economía mexicana de 0,3 a 0,2 por ciento en este año.

“Detrás de estos supuestos está la desaceleración de la economía de EEUU”, indicó el banco estadounidense.

El segundo factor que recorta el crecimiento previsto para México es “la incertidumbre que está afectando la inversión”, puntualizó.

México registrará el peor desempeño entre las 12 economías del subcontinente que monitorea la institución bancaria estadounidense. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx