viernes, 25 abril 2025
22 C
Monterrey

Arranca en NL campaña masiva de vacunación con 104 mil dosis aplicadas

Últimas Noticias

Nuevo León está preparado para la Jornada Nacional de Vacunación 2025, que iniciará este sábado 26 de abril con la meta de aplicar más de 104 mil dosis en todo el estado. La secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín Escamilla, anunció que durante esta semana, hasta el 3 de mayo, más de 800 enfermeros, enfermeras y voluntarios atenderán en módulos distribuidos en los 51 municipios.

La campaña, en la que participarán instituciones como el IMSS, ISSSTE, Sedena y Pemex, busca proteger a la población contra enfermedades como tuberculosis, hepatitis B, rotavirus, neumococo, difteria, tosferina, tétanos, sarampión, rubéola y virus del papiloma humano (VPH). “Tendremos brigadas en colonias, escuelas, centros comerciales y más de 160 unidades médicas para garantizar que nadie se quede sin vacunar”, detalló Marroquín.

Los grupos prioritarios incluyen a niños desde recién nacidos hasta los 9 años, adolescentes, adultos de 20 a 59 años, mayores de 60, mujeres embarazadas y personal de salud. “Es fundamental completar los esquemas de vacunación para prevenir brotes de enfermedades que ya están controladas”, recalcó la funcionaria, quien pidió a la población acudir con su cartilla de vacunación al módulo más cercano.

En el anuncio, realizado durante el programa Nuevo León Informa, estuvieron presentes Miralda Aguilar Patraca, delegada del IMSS, y Luis Mario Nevarez Martínez, subdelegado médico del ISSSTE, quienes reforzaron el llamado a la colaboración interinstitucional. Las autoridades aseguraron que los puntos y horarios de vacunación se darán a conocer a través de las redes sociales de la Secretaría de Salud estatal para facilitar el acceso a la población.

Esta jornada forma parte de los esfuerzos nacionales para mantener altas coberturas de inmunización y evitar el resurgimiento de padecimientos prevenibles. “Las vacunas salvan vidas. No bajemos la guardia”, concluyó Marroquín.

Reduce Nuevo León mortalidad materna a mínimos históricos gracias al programa “Asistimos con amor”

A tres años del arranque del programa “Asistimos con amor”, el estado de Nuevo León logró una histórica reducción en la cifra de mortalidad materna, pasando de 55.1 muertes por cada 100 mil nacimientos en 2021 a 19.60 en 2024, así lo informó la titular de la Secretaría de Salud estatal, Alma Rosa Marroquín Escamilla.

Durante el Nuevo León Informa de este jueves, Marroquín destacó que este avance es resultado de las acciones implementadas por el programa, el cual ofrece atención integral y seguimiento personalizado a madres y sus recién nacidos.

“Cuando llegamos en 2021, enfrentábamos una de las cifras más altas en la historia reciente, influenciada por factores como la pandemia de COVID-19. Hoy cerramos 2024 con la razón de mortalidad materna más baja en una década”, expresó.

Desde su implementación en 2022, “Asistimos con amor” ha realizado 48,819 visitas domiciliarias. En estas visitas, personal de enfermería acude a los hogares durante la cuarentena postparto para evaluar el estado de salud de las madres y los bebés. Ante cualquier signo de alarma, los pacientes son transferidos a centros de salud u hospitales para recibir atención especializada.

Asimismo, el programa incluye una evaluación clínica postobstétrica, orientación sobre signos de alerta, referencia a segundo nivel de atención, seguimiento nutricional y vigilancia de la salud mental de las madres. En el caso de los recién nacidos, se realizan tamizajes, vacunación y monitoreo de salud, además de asegurarles acceso a leche materna.

Aunado a esto, en el Nuevo León Informa, la secretaria también presentó avances del programa “Alimentar con amor”, con el cual se han instalado 103 espacios de lactancia en los 51 municipios del estado, beneficiando a más de 1,407 usuarias. Estos espacios están equipados con refrigerador, termómetro, aire acondicionado, sillones, mesa, dispensador de agua potable, fregadero con tarja, jabón líquido, toallas de papel y cambiador para bebés, para recibir a las personas lactantes con sus hijas e hijos.

De esta manera, de acuerdo con datos de la Secretaría, la promoción de la lactancia materna también ha mostrado resultados positivos, ya que en los últimos cuatro años el número de menores de seis meses alimentados exclusivamente con leche materna sin derechohabiencia aumentó de 16,410 a 24,376.

Por: Diego Ovalle – eitmedia.mx