
Escobedo vive una nueva etapa en su transformación urbana y social. Lo que antes eran predios abandonados o sin uso definido, hoy comienzan a convertirse en verdaderos centros de vida comunitaria gracias al impulso del Gobierno Municipal encabezado por el alcalde Andrés Mijes.
En coordinación con autoridades estatales, el municipio ha recuperado importantes espacios para ponerlos al servicio de las familias, con el objetivo de fortalecer la convivencia, la salud y el sentido de pertenencia.
Mijes destacó que estas áreas, ubicadas estratégicamente en zonas como la calle Revolución y sus cruces con Artículo 43 y Artículo 123, han sido reconfiguradas como “Nodos de Integración Social y Vigilancia”, lugares pensados para ofrecer oportunidades de desarrollo, encuentro y cuidado mutuo.
Otro punto clave de esta recuperación urbana son las canchas deportivas localizadas en Avenida Constitución y Artículo 72, que ahora están disponibles para el disfrute de niñas, niños, jóvenes y adultos de la zona.
Estas instalaciones representan, según el alcalde, una apuesta concreta por la reconstrucción del tejido social y una herramienta para atender desde la raíz las causas que afectan a las comunidades.
Mijes subrayó que esta visión se alinea con los principios de la llamada “4T Norteña”, un modelo de gobierno que busca traducir el crecimiento económico en beneficios tangibles para la población.
“No se trata solo de atraer inversión o construir infraestructura”, explicó, “sino de garantizar que ese progreso llegue a las familias en forma de bienestar, educación, cultura y seguridad”.
Durante su mensaje en el “Nodo del Saber”, el edil agradeció a la Secretaría de Igualdad e Inclusión estatal, encabezada por Martha Herrera, por su respaldo en este proceso de transformación.
También hizo énfasis en que los recursos que genera Escobedo —más de mil 700 millones de pesos— se están destinando a programas sociales, becas educativas, una policía más sólida y estrategias para enfrentar los verdaderos desafíos del estado: la desigualdad, la inseguridad, la falta de transporte eficiente y la contaminación.
Para Mijes, Escobedo no solo está en proceso de modernización, sino de construir un modelo de ciudad donde las personas sean el centro y la comunidad sea el motor.
“Queremos que nuestras colonias sean lugares donde todos puedan prosperar y vivir con dignidad”, afirmó. Con acciones concretas y un enfoque humano, el municipio busca demostrar que el desarrollo sí puede tener rostro social.
eitmedia.mx