
El deterioro natural de las huellas dactilares en adultos mayores y personas con condiciones médicas específicas se ha convertido en una barrera invisible para acceder a servicios financieros básicos.
Ante esta problemática, la diputada Bere Martínez, vicecoordinadora del Grupo Legislativo de Morena, presentó una iniciativa para que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) implemente métodos alternativos de identificación, como el reconocimiento facial o de voz, y así evitar la discriminación en el sistema bancario.
Martínez señaló que muchas personas, especialmente adultos mayores, enfrentan dificultades para realizar trámites esenciales como abrir cuentas, retirar dinero, transferir fondos o cobrar pensiones debido a la pérdida de sus huellas dactilares.
Esta condición, conocida como adermatoglifia, provoca el desgaste o desaparición de las crestas epidérmicas, imposibilitando la autenticación biométrica tradicional. Además, el uso excesivo de gel antibacterial y productos desinfectantes durante la pandemia de COVID-19 aceleró este problema en algunos casos.
“El Estado debe garantizar que todas las personas, sin discriminación, puedan acceder a servicios financieros. Las instituciones bancarias no pueden seguir ignorando esta realidad”, afirmó la legisladora. Su propuesta busca que se modifiquen los protocolos de identificación para incluir tecnologías accesibles que no dependan exclusivamente de las huellas dactilares.
La iniciativa también advierte sobre las consecuencias sociales de esta exclusión, ya que muchos adultos mayores dependen de sus pensiones o ahorros como único sustento. Al negárseles el acceso a su dinero, se violan sus derechos humanos y se les obliga a depender de terceros, aumentando su vulnerabilidad.
México no es el único país que enfrenta este desafío. Naciones como India y España ya han adoptado sistemas de autenticación alternativos para personas con huellas deterioradas.
La propuesta de Martínez busca seguir ese camino, asegurando que el avance tecnológico no deje atrás a quienes más lo necesitan.
De aprobarse, esta medida podría marcar un precedente en la inclusión financiera, demostrando que la innovación debe ir de la mano con la accesibilidad. Mientras tanto, miles de adultos mayores siguen a la espera de una solución que les permita recuperar su autonomía económica.
eitmedia.mx