miércoles, 30 abril 2025
25.3 C
Monterrey

Virólogos del mundo instan a EU a intensificar esfuerzos ante amenaza de gripe aviar

Últimas Noticias

Washington.- La Red Global de Virus, un grupo internacional de virólogos con sede en EU, instó este martes a las autoridades federales a intensificar la lucha contra el brote de gripe aviar H5N1 y la amenaza de una eventual pandemia.

“Si bien el brote actual en América del Norte es en gran parte leve, las tasas históricas de mortalidad del 50 por ciento por H5N1 en humanos sugieren las terribles consecuencias de no reaccionar adecuadamente a las amenazas actuales. Se debe hacer más para mitigar la propagación de la gripe aviar a los humanos”, afirmó la Red en un artículo publicado en la revista médica The Lancet.

En marzo, el precio promedio de una docena de huevos en EU alcanzó un récord histórico, atribuido en parte a los casos de gripe aviar, que llevaron al sacrificio de millones de pollos para contener la propagación del virus.

Según los científicos, los felinos y la industria avícola podrían contribuir a la propagación del virus, pero el riesgo de infectar a personas que no trabajan con animales infectados es bajo, ya que se transmite de persona a persona.

Sin embargo, la profesora Marion Koopmans advirtió al Financial Times que la situación podría cambiar si el virus muta durante la transmisión entre animales.

Los virólogos recomiendan monitorear de cerca las poblaciones animales y humanas para detectar mutaciones del virus, acelerar el intercambio de datos sobre el H5N1, profundizar la cooperación internacional, mejorar la bioseguridad y la contención en las granjas, así como prepararse para la introducción de pruebas del virus y la vacunación.

La gripe aviar H5N1 se detectó por primera vez en humanos en 1997, en Hong Kong, y desde entonces se han notificado unos 900 casos en 23 países, la mayoría en Asia y África, con una letalidad que oscila entre el 50 y el 60 por ciento.

En los últimos años, el virus se ha propagado activamente entre aves silvestres y domésticas de todo el mundo.

Entre 2022 y 2023, se registraron importantes brotes del virus en Europa, América del Norte y el Sudeste Asiático, que provocaron la muerte de millones de aves en granjas. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx