
El Instituto de Transparencia de Nuevo León (INFONL) dio luz verde al Catálogo 2025 de Información de Interés Público, un listado que establece qué datos deben divulgar obligatoriamente los organismos estatales para garantizar rendición de cuentas. La decisión, tomada en sesión plenaria, incluye 136 propuestas seleccionadas de un total de 258 presentadas por distintas dependencias.
El objetivo del catálogo es que la ciudadanía pueda acceder a información relevante sobre el funcionamiento de las instituciones, promoviendo la transparencia y combatiendo prácticas opacas. El INFONL evaluó cada propuesta bajo criterios de utilidad social, claridad y contribución a la lucha contra la corrupción.
A partir de su notificación, los sujetos obligados tendrán un plazo de 20 días hábiles para publicar los datos requeridos tanto en sus portales oficiales como en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
Multa a Alcalde y Resoluciones en Materia de Acceso a la Información
En la misma sesión, el pleno del INFONL resolvió 29 casos, entre los que destaca una sanción económica de $90,512 al presidente municipal de Vallecillo, Erasmo Serna Sánchez, por incumplimiento en sus obligaciones de transparencia.
De las resoluciones emitidas, 24 correspondieron a Recursos de Revisión y cinco a Denuncias por falta de transparencia. En 15 casos se ordenó modificar la respuesta inicial, mientras que en otros se confirmaron decisiones previas, se revocó una resolución y se archivaron tres procedimientos.
La sesión, la décimo sexta del año, fue presidida por la consejera Brenda Lizeth González Lara, acompañada por los consejeros María Teresa Treviño Fernández, María de los Ángeles Guzmán García, Francisco Reynaldo Guajardo Martínez y Félix Fernando Ramírez Bustillos.
Con estas acciones, el INFONL refuerza su compromiso con el acceso a la información y la rendición de cuentas en Nuevo León, asegurando que tanto instituciones como funcionarios cumplan con las obligaciones de transparencia que exige la ley.
eitmedia.mx