viernes, 9 mayo 2025
17.5 C
Monterrey

NL arrastra vergonzoso 3% de alcaldesas: INE exige acción radical

Últimas Noticias

La consejera electoral Carla Humphrey no midió palabras al calificar como “vergonzoso” que solo 3.2% de la población neoleonesa esté gobernada por mujeres en municipios metropolitanos, durante su ponencia en el Instituto Estatal Electoral. Ante este retroceso, la experta propuso una reforma legal contundente: que los 9 municipios del área metropolitana reserven al menos 5 presidencias para mujeres en 2024.

Los datos exhiben una realidad cruda: de 51 ayuntamientos en la entidad, 16 nunca han sido dirigidos por mujeres. “No es casualidad que los municipios gobernados por alcaldesas sean cada vez más pequeños y con menos presupuesto”, denunció Beatriz Camacho, presidenta del IEEPCNL, al revelar que la representación femenina cayó de 20% en 2018 a solo 3% este año.

Humphrey detalló la fórmula de emergencia:

  • Reservar exclusivamente para mujeres los municipios donde nunca han gobernado
  • Dividir paritariamente los 9 municipios metropolitanos (5 para mujeres)
  • Implementar alternancia obligatoria en candidaturas

“De 5.7 millones de habitantes, solo 185 mil son gobernados por mujeres en municipios rurales pobres. Esto no es democracia”, sentenció la consejera del INE, mientras exponía cómo la violencia política, falta de financiamiento y renuncias forzadas siguen frenando el avance femenino.

El evento, que reunió a todo el consejo electoral estatal, dejó claro que las cuotas de género ya no bastan. Con estadísticas en mano, demostraron que cuando las mujeres gobiernan municipios pequeños, su impacto en políticas públicas se diluye. La solución, coincidieron, requiere cambios legales inmediatos antes del próximo proceso electoral.

Mientras el Congreso local analiza la propuesta, organismos electorales preparan un paquete de acciones afirmativas que incluye capacitación contra violencia política y auditorías a financiamiento de campañas. El mensaje final fue contundente: sin paridad municipal real, la democracia en Nuevo León sigue coja.

eitmedia.mx