viernes, 9 mayo 2025
17.5 C
Monterrey

León XIV: el nuevo papa estadounidense con corazón peruano

Últimas Noticias

Lima.- El estadounidense Robert Prevost se convirtió este jueves en León XIV, el nuevo papa de la Iglesia Católica, y la algarabía no se desató tanto en su país natal como en todo Perú, donde ejerció la mayor parte de su labor religiosa y pastoral.

Prevost nació el 14 de septiembre en la ciudad estadounidense de Chicago, y en 1977 ingresó a la Orden de San Agustín (agustinos), siendo ordenado como sacerdote en 1981, en Roma.

Luego de ejercer su labor religiosa en EU, Prevost fue enviado en 1985 por la Santa Sede como misionero a la diócesis de Chulucanas, una localidad ubicada en el departamento peruano de Piura (norte).

En tiempos de grave convulsión social por el terrorismo de la organización de extrema izquierda Sendero Luminoso, Prevost fue reconocido popularmente por su labor religiosa, educativa y social, ganándose el aprecio de las comunidades locales.

El estadounidense llegó a ser superior de los agustinos en Perú, liderando procesos de renovación y fortalecimiento espiritual.

Encargado de labores de coordinación entre las iglesias de EU y Perú entre 1987 y 1988, finalmente Prevost fue destinado a residir y ejercer en el país sudamericano, ejerciendo labores pastorales y de enseñanza de Derecho Canónico, especialmente en localidades económicamente deprimidas del norte del país.

En 2014 fue nombrado obispo de Chiclayo, provincia del departamento de La Libertad (norte), cargo que ejerció hasta 2023, gozando de gran cariño por parte de la feligresía local.

En 2015, el ahora papa adopta la nacionalidad peruana, la cual comparte con la estadounidense.

Luego de su nombramiento como sumo pontífice, el Registro Nacional de Identidad y Estado Civil de Perú confirmó que Prevost tiene su nacionalidad activa, y que posee su documento nacional de identidad.

En 2023, fue nombrado prefecto del Dicasterio para los Obispos, desde donde impulsó una Iglesia Católica más responsable y cercana a las realidades locales.

Asimismo, por esos años entabló una fuerte amistad con el fallecido papa Franciso, quien lo nombró obispo con capacidad para participar del cónclave que eventualmente elegiría al nuevo sumo pontífice.

En su discurso tras el anuncio de su nombramiento, León XIV se mostró a favor de que la Iglesia Católica siga un camino progresista como el que marcó el papado de Francisco.

Por otro lado, y pronunciando sus palabras en español, el nuevo papa envió saludos “a su querida diócesis de Chiclayo”, en clara muestra del cariño y recuerdo que guarda por su feligresía peruana.

El nombramiento ha sido celebrado con especial alegría por el pueblo de esta nación andina que, como afirmó la presidenta Dina Boluarte en un mensaje al país, considera que en el Vaticano gobierna un “papa peruano”. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

Foto: screenschot-https://www.vaticannews.va/

eitmedia.mx