sábado, 10 mayo 2025
21.4 C
Monterrey

EU detectó en zona fronteriza 155.000 drones espías de narcos mexicanos en 3 tres años

Últimas Noticias

Ciudad de México.- Autoridades de EU detectaron más de 155.000 drones del crimen organizado que ingresaron en su territorio para espiar operaciones gubernamentales, en poco más de tres años, según un reporte de la oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) publicado el viernes por la prensa mexicana.

“Invertimos tecnología para desmantelar esos drones, que muchas veces graban nuestras operaciones para hacer su trabajo ilícito en áreas donde nos tardamos en llegar”, dijo en una presentación virtual la jefa de patrulla de CBP, Gloria Chávez, citada por el periódico La Jornada.

Los drones son supuestamente operados por organizaciones criminales mexicanas en la zona suroeste de la línea fronteriza

El Gobierno estadounidense considera que estos aparatos detectados desde febrero de 2022 a la fecha significan una amenaza de parte de los grupos criminales que trafican drogas, armas y personas.

“Es una amenaza muy seria para quienes trabajamos en la frontera. Sabemos que quienes operan los drones son del narco”, afirmó Chávez.

La jefa de la oficina en el sector del Valle del Río Grande, que sirve de límite geográfico entre ambos países, indicó la capacidad de dichos implementos para portar explosivos y atentar contra las personas, en áreas vigiladas en conjunto con el Ejército mexicano.

“México es un compañero muy importante, porque vigilar la seguridad nacional es en beneficio de los dos países”, dijo.

CONTROL REFORZADO

La funcionaria reconoció que el país latinoamericano está muy comprometido con apoyar este esfuerzo, con el despliegue de más de 10.000 efectivos de la Guardia Nacional para combatir el narcotráfico en los casi 3.200 kilómetros de frontera terrestre, sobre todo la dañina droga sintética fentanilo.

“Es muy importante que México siga como compañero apoyando este esfuerzo”, subrayó la jefa del CBP.

Desde que comenzó la nueva colaboración con el regreso del presidente de EU a la Casa Blanca, el 20 de enero pasado, los intentos de cruce de personas sin documentos han caído más del 70 por ciento en esa zona fronteriza.

La funcionaria detalló que el año fiscal pasado, del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre de 2024, hubo 135.000 detenciones, un promedio de casi 370 personas diarias, en la frontera de los estados de Tamaulipas y Texas, en el este de la línea limítrofe.

“En comparación con el año fiscal del pasado 1 de octubre a la fecha, hubo un cambio drástico. Con la nueva administración (Trump), disminuyó la migración ilegal por casi 71 por ciento, sólo en este sector “, puntualizó.

Con las nuevas disposiciones estadounidenses, una persona que cruce la frontera sin documentos legales será detenida, procesada, enjuiciada ante un juez y deportada inmediatamente.

Trump exige a México y Canadá aumentar la seguridad fronteriza para evitar la imposición unilateral de aranceles a las exportaciones de sus socios comerciales de Norteamérica. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx