miércoles, 14 mayo 2025
25.3 C
Monterrey

“México debe adoptar norma regional para prevenir embarazos adolescentes”: Petra Romero

Últimas Noticias

La diputada federal Petra Romero Gómez (Morena) urgió a incorporar la Norma Marco para la Prevención de Embarazos en la Adolescencia en América Latina y el Caribe (ALC) en la agenda política nacional, con el fin de reforzar programas de planificación familiar, reducir muertes maternas y mejorar la salud de jóvenes.

Tras su participación en la Comisión de Igualdad de Género, Niñez y Juventud del Parlamento Latinoamericano y Caribeño (Parlatino), celebrada en Panamá, Romero Gómez destacó que la Ley Modelo para la Prevención de Embarazos en Adolescentes en ALC —aprobada por unanimidad— podría ser la base para una iniciativa similar en México. Aunque el país cuenta con la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente (ENAPEA), aún falta una legislación específica.

La ENAPEA busca erradicar los nacimientos en niñas de 10 a 14 años para 2030 y reducir a la mitad la tasa de fecundidad en adolescentes de 15 a 19 años. Pese a los avances —como la disminución de 72.4 a 60.3 nacimientos por cada mil adolescentes entre 2015 y 2023—, la legisladora insistió en la necesidad de una ley integral que atienda este problema.

Durante el encuentro, también se abordaron temas como el impuesto rosa, la migración de menores no acompañados y la cooperación internacional en políticas para la niñez. Romero Gómez subrayó la urgencia de proteger a los jóvenes migrantes, garantizando su seguridad, salud y retorno digno, además de fortalecer la protección consular.

Resaltó la importancia de políticas públicas que reconozcan a los adolescentes como sujetos de derechos, combatan la discriminación y promuevan la equidad de género. Asimismo, mencionó el seguimiento a la Declaración de Oslo y al Pacto para el Futuro de la ONU, que incluye objetivos como desarrollo sostenible y gobernanza global.

La diputada calificó el encuentro como “muy nutritivo” por el intercambio de experiencias con otros países y reiteró el compromiso de México con los derechos de niñas, niños y mujeres. El Parlatino, fundado en 1964, reunió a más de 40 parlamentarios de la región, consolidándose como un espacio clave para impulsar leyes modelo.

“México ha tenido un papel preponderante en el Parlatino desde su fundación”, recordó Romero Gómez, quien destacó que las propuestas surgidas en Panamá enriquecerán su labor legislativa, especialmente en temas vinculados a grupos vulnerables.