jueves, 15 mayo 2025
29.8 C
Monterrey

Cuba agradece apoyo de “Países No Alineados” a colaboración médica de la isla

Últimas Noticias

La Habana.- El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, agradeció este miércoles a los ministros de salud del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal) por la declaración emitida en rechazo a la campaña de EU contra la colaboración médica que desarrolla la isla caribeña.

“Agradecemos a ministros de Salud del Mnoal, integrado por 121 naciones, por contundente declaración emitida en rechazo a campaña EU contra colaboración médica cubana”, escribió el ministro de Relaciones Exteriores en la red social X.

El Movimiento de Países No Alineados surgido en el contexto de la Guerra Fría para defender su neutralidad y promover los intereses de los países en desarrollo, es el segundo foro intergubernamental más grande del mundo, solo superado por la Organización de las Naciones Unidas.

Rodríguez también indicó que Cuba continuará “salvando vidas y compartiendo sus escasos recursos” con los países que lo necesitan.

El pasado martes, en una reunión virtual como parte de los preparativos de la 78 Asamblea Mundial de la Salud, los ministros del rubro pertenecientes al Mnoal divulgaron un documento en el que expresaban su apoyo a los programas de colaboración médica de Cuba.

Por medio de la declaración manifestaron “profundo aprecio, gratitud y reconocimiento a los profesionales cubanos de la salud que ofrecen sus servicios en múltiples países”.

Asimismo, consideraron que los intentos de restar legitimidad a esos programas ignoran que el déficit de profesionales de la salud es un problema urgente en el mundo, que requiere más cooperación y solidaridad.

De acuerdo con el Ministerio de Salud Pública de Cuba, unos 605.000 trabajadores sanitarios de la isla han cooperado en 165 países y en la actualidad, hay profesionales del sector en 56 naciones, con más de 24.000 colaboradores.

Las llamadas “misiones internacionalistas” han sido muy cuestionadas por el secretario de Estado de EU (canciller), Marco Rubio, quien a finales de febrero anunció una ampliación en la política de restricción de visas respecto a las personas involucradas en esos programas de colaboración médica, que consideran como “trabajo forzado”.

Según el Departamento de Estado de EU, la política ampliada de restricción de visado se aplica a funcionarios del Gobierno cubano y de otros países que se cree que son responsables o están involucrados en programas de colaboración, en particular las misiones médicas en el extranjero. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx