
Los indicadores de expectativas económicas para el sector manufacturero en Nuevo León mostraron durante abril de 2025 un avance moderado, aunque la mayoría se mantuvo por debajo del umbral de expansión. Los datos más recientes revelan un repunte en comparación con marzo, particularmente en rubros clave como nuevos pedidos, que pasaron de 44 a 48.5 puntos, y el volumen físico de producción, que subió de 45.3 a 47.2 puntos.
Este crecimiento también se reflejó en el número de trabajadores y los inventarios, siendo estos últimos el único indicador que superó la línea de expansión. No obstante, el desempeño en los mercados externos sigue siendo desigual: mientras las exportaciones cayeron a 44.9 puntos, permaneciendo en contracción, las importaciones registraron un leve aumento a 44.1 puntos, aunque sin alcanzar aún niveles positivos.
Entre los principales obstáculos señalados por las empresas, el panorama político continúa a la cabeza, mencionado por el 42.5% de los encuestados, aunque con una tendencia a la baja. Le siguen el entorno internacional adverso (33.6%), la actividad económica débil (32%) y la menor demanda externa (31%), este último con una marcada tendencia al alza que coincide con el retroceso en las exportaciones.
En cuanto a precios, aunque ambos indicadores se mantienen en expansión, registraron una ligera disminución: los precios de productos bajaron a 53 puntos y los de materias primas a 58 puntos. Finalmente, solo el 24% de las empresas reportó haber realizado inversiones, cifra similar a lo observado en lo que va del año, pero por debajo del promedio registrado en 2024.
eitmedia.mx