
La transformación de la infraestructura en Nuevo León avanza a paso firme. En un encuentro realizado en Palacio de Gobierno, autoridades estatales, federales y representantes de empresas constructoras coincidieron en la urgencia de agilizar los trabajos a lo largo de los 34 kilómetros que conformarán las nuevas líneas 4 y 6 del Metro.
El compromiso fue encabezado por el gobernador Samuel García Sepúlveda, quien destacó la relevancia del proyecto no solo para el desarrollo urbano, sino también por su impacto estratégico ante la próxima Copa Mundial de la FIFA.
Acompañado por el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, César Yáñez Centeno, el mandatario estatal reconoció el respaldo de la Secretaría de Gobernación para concretar compromisos puntuales con organismos como CFE, CENACE y Cenagas.
Se establecerán mesas de trabajo, revisiones semanales, visitas a obra y seguimientos constantes para garantizar que cada etapa avance sin comprometer la infraestructura urbana ni los servicios esenciales.
“Es gracias al apoyo de la Secretaría General de Gobernación que logramos compromisos con las dependencias involucradas”, subrayó García, enfatizando el valor de la colaboración interinstitucional en la ejecución del proyecto.
Paralelamente, el gobernador recibió a una delegación del Consejo de Liderazgo Empresarial de Texas (TBLC), ante quienes reiteró que Nuevo León se posiciona como el mejor lugar de México para invertir. “Nuestro ecosistema económico, educativo y empresarial es muy favorable; al igual que los texanos, los conocemos muy bien”, afirmó.

Durante la mesa de trabajo, García Sepúlveda habló del dinamismo que impulsa su administración mediante la creación de nuevas vías de comunicación, vuelos y el establecimiento constante de empresas extranjeras.
También resaltó la apuesta por el talento y la educación como base para atender los retos de la inteligencia artificial y las nuevas tecnologías, respaldado por universidades que —dijo— son las mejores del país.
La visita del TBLC, integrado por directores ejecutivos y altos mandos del sector empresarial texano, representa una oportunidad clave para fortalecer la cooperación binacional y abrir nuevas rutas de desarrollo económico. Con esta sinergia, Nuevo León se consolida como punto de referencia para el crecimiento, la innovación y la inversión global.
eitmedia.mx