
La Biblioteca Digital de la Universidad Autónoma de Nuevo León celebra dos décadas de ser un puente entre el conocimiento y la comunidad universitaria. Desde su creación el 18 de mayo de 2005, este acervo virtual ha reunido más de 14 mil documentos que abarcan desde ciencias sociales hasta artes y humanidades.
José Porfirio Tamez Solís, director de Bibliotecas de la UANL, destacó que este proyecto nació por iniciativa de la Rectoría para digitalizar tesis de licenciatura, maestría y doctorado, así como materiales históricos de los siglos XVI al XIX en español, italiano, francés y latín. “Los recursos de información no tienen fronteras”, afirmó Tamez Solís. “Los lectores encuentran la manera de traducirlos a su lenguaje para satisfacer sus necesidades académicas”.
El repositorio incluye libros, artículos, conferencias, patentes y un notable compendio de 1,650 obras de más de 210 artistas nacionales e internacionales. Todos estos materiales provienen de importantes recintos universitarios como la Biblioteca Raúl Rangel Frías, la Capilla Alfonsina y las bibliotecas especializadas de Medicina y Derecho.
Con acceso libre y sin requerir credenciales, la plataforma permite consultar documentos a través de diversos catálogos digitales. “Hemos recibido comentarios favorables de todo el mundo sobre nuestro modelo de acceso abierto”, compartió Tamez Solís, quien resaltó el impacto internacional de esta iniciativa que democratiza el conocimiento.
A dos décadas de su creación, la Biblioteca Digital UANL sigue cumpliendo su misión original: preservar y compartir el patrimonio académico y cultural de la máxima casa de estudios de Nuevo León con investigadores, estudiantes y público en general.