miércoles, 21 mayo 2025
27.5 C
Monterrey

Acnudh pide esclarecer asesinato de dos funcionarios del Gobierno de Ciudad de México

Últimas Noticias

Ciudad de México.- El Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) condenó el martes el asesinato de dos altos funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México, y pidió una investigación “pronta y eficaz” del atentado a balazos, perpetrado por un sicario en una autopista.

“Recordamos la importancia de una investigación pronta y eficaz”, indica el pronunciamiento del organismo internacional, que se suma al mensaje publicado por la representación permanente del Alto Comisionado en este país norteamericano: “Nos sumamos a la condena por el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz (asesor), colaboradores cercanos de la Jefa de Gobierno de Clara Brugada”.

El ataque al vehículo en el que viajaban la secretaria particular de la jefa de Gobierno y su asesor fue ejecutado en una autopista por personas que viajaban en una motocicleta, según informó la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum.

“Acompañamos con profunda solidaridad a sus familias y seres queridos, así como a sus compañeras, compañeros y a las autoridades del Gobierno de Ciudad de México”, puntualiza la esquela del Acnudh.

INVESTIGACIONES

Por su parte, Brugada dijo que el acontecimiento se investiga con el mismo rigor con que las instituciones de seguridad realizan su trabajo cada día, para “investigar, esclarecer y garantizar que no haya impunidad”.

En un mensaje desde el Palacio del Ayuntamiento, sede del Gobierno capitalino, la gobernante de la megalópolis prometió que su administración continuará con su “lucha implacable contra la inseguridad”.

Según un vídeo difundido por medios locales, el doble asesinato fue cometido en la Calzada Tlalpan, por un hombre que esperó durante 20 minutos a que la secretaria particular de Brugada pasara a recoger a su colega, y se acercó a disparar a corta distancia contra ambos.

La Calzada de Tlalpan es una autopista de 20 kilómetros que cuenta con una línea del metro, abierta sobre su superficie, que conecta la zona colonial del sur de la capital con el Centro Histórico.

En esa zona se localiza la sede del Gobierno capitalino y el Palacio Nacional, residencia presidencial, en la plaza principal del Zócalo.

“Me siento muy triste por la pérdida de Ximena, de Pepe, con quienes por muchos años compartimos anhelos y luchas”, expresó Brugada en un mensaje luctuoso.

Calificó además a quien fue su secretaria privada como una mujer “maravillosa, incansable, y muy buena”.

Y sobre Muñoz recordó: “lo conozco casi de niño, es una de las personas más inteligentes que he conocido, sumamente responsable”.

Los homicidios dolosos registran una baja en la capital del país norteamericano, donde el promedio diario de casos investigados fue de 4,4 en 2019, bajó a un promedio de 2,5 homicidios en 2024, y descendió un poco más a 2,2 en lo que va de este año, informó el Gobierno de la urbe el pasado 14 de mayo.

En el período de enero a abril del 2025 el número de “delitos de alto impacto” disminuyó en comparación con el año anterior.

En los primeros cuatro meses de este año se registraron más de 7.200 delitos graves en la megalópolis de 20 millones de habitantes, mientras que en el mismo lapso de 2024 se registraron poco más de 8.000 crímenes, una reducción del 10 por ciento interanual.

A nivel nacional, el promedio diario de asesinatos registrados en todo el país es de 75, en marzo pasado, lo que representa 12 homicidios menos por día en seis meses, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Esa cifra oficial representa un descenso del 14 por ciento en los asesinatos en todo el país, con respecto a los 87 reportados por las fiscalías en septiembre de 2024, último mes del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024).

En cambio, entre enero y abril de este año, México registró un total de 5.225 personas desaparecidas, lo que representa un aumento del 26 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con cifras de las fiscalías de todo el país, que equivale a un promedio de 42 desapariciones diarias. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

Fotos: CDMX

eitmedia.mx