miércoles, 21 mayo 2025
29.2 C
Monterrey

Gerardo Ledezma

Últimas Noticias

De la piel delgada a los números inflados: un retrato de la política sin filtros

Hay quienes dicen que en el Senado se requiere temple, tolerancia y, sobre todo, piel gruesa. Pero parece que a Gerardo Fernández Noroña le gusta que se la acaricien. Porque cuando un ciudadano osa criticarlo, la respuesta no es el argumento ni el debate: es la disculpa forzada, con aroma a abuso de poder. Al menos así lo vieron los senadores Ricardo Anaya y Claudia Anaya, quienes no se guardaron nada ante el desplante del presidente de la Mesa Directiva.

“No puedo aceptar que se presione a un ciudadano a pedir disculpas en esas condiciones”, reclamó el panista, señalando lo evidente: la balanza está muy cargada cuando el político tiene influencia y el ciudadano, solo su voz. “El servidor público tiene acceso a recursos, a abogados, a poder judicial… el ciudadano no”. ¿Y qué ocurre cuando se usa ese poder para aplastar la crítica? Pues que, como dijo la priista Claudia Anaya, “es una vergüenza para el Senado”. Ya lo había demostrado Noroña cuando exigió las cámaras de un avión… porque le robaron la carne. Sí, la carne.

Pero si eso ya parecía surrealista, el día no podía acabar sin una tragedia que sacude y deja más preguntas que respuestas. Esta mañana, Ximena Guzmán, secretaria de Clara Brugada, y José Muñoz, asesor del gobierno capitalino, fueron asesinados a plena luz del día, en un ataque directo. Un sicario en motocicleta, balas y silencio oficial. Aunque luego, se dijo que se buscará al responsable , sin embargo, ¿El mensaje para quién va dirigido? ¿Y de parte de quién? Las conjeturas apenas comienzan y el gobierno capitalino no puede darse el lujo de mirar hacia otro lado.

Mientras tanto, en Nuevo León, Carlos de la Fuente Flores ya desempolvó su traje de campaña. Sin rubor, el coordinador del PAN local dijo que estará “en la boleta de 2027”. ¿El cargo? Eso lo dejamos a la imaginación. Pero al menos fue honesto: le interesa. “Como político de trayectoria, si el partido me invita, yo encantado”, dijo, como quien recibe una invitación a una carne asada. ¿Prioridades? “Lo más importante es dar resultados”, aseguró, justo antes de hablar de las próximas elecciones.

Y hablando de cuentas claras, o no tanto, la organización Reforestación Extrema parece tener raíces más turbias que sus árboles. Su director, Cosijospi Montero, compareció ante el Congreso para explicar el uso de una partida pública que nunca fue licitada. Dijo que los fondos son privados, pero la ley dice otra cosa. Diputados locales, incluida Armida Serrato, le señalaron que ni las cifras cuadran ni los árboles aparecen. Según el activista, se han plantado 20 mil. El gobierno estatal dice 650 mil. Una diferencia menor de… 630 mil árboles.

Pero lo mejor llegó cuando justificó que un árbol de dos pulgadas cuesta 5 mil pesos. Entonces Carlos de la Fuente hizo números y… sorpresa: con 285 millones ejercidos, el precio real sería de 14 mil por árbol. ¿Semilla de oro o poda presupuestal? Lo cierto es que, al igual que en el Senado, aquí también faltan explicaciones y sobra descaro.

En un país donde el poder se defiende con disculpas forzadas, los árboles se multiplican mágicamente y las balas interrumpen mañanas, la pregunta no es quién manda. Es quién rinde cuentas. Y, por lo visto, la respuesta aún no llega.