jueves, 22 mayo 2025
20 C
Monterrey

Jóvenes de Nuevo León crean dispositivo que convierte aire en agua y ganan reconocimiento internacional

Últimas Noticias

Monterrey, Nuevo León.- En un momento en que la crisis hídrica sigue siendo uno de los retos ambientales más urgentes del país, dos jóvenes originarios de Nuevo León están marcando una diferencia con “CAMO”, un dispositivo capaz de generar agua potable a partir de la humedad del aire. La iniciativa fue premiada con la distinción de Logro Destacado en la 3ª edición del Global Slingshot Challenge 2025, un certamen internacional presentado por la National Geographic Society y la Fundación de la Familia Paul G. Allen.

Desarrollado por Juan De la Cruz, de 17 años, y Ameyali Aguilar, de 18, CAMO surge como respuesta directa a la escasez de agua que azotó a Nuevo León en 2022. Su diseño de bajo costo, que prescinde del uso de plásticos, tiene como objetivo proporcionar una solución accesible, sustentable y eficiente para comunidades vulnerables donde el agua potable es escasa.

La tecnología empleada en el dispositivo se basa en celdas Peltier, que permiten condensar la humedad ambiental y transformarla en agua limpia. Esta propuesta no solo busca resolver la escasez, sino también combatir la contaminación plástica asociada al consumo de agua embotellada. “Queremos dar acceso a agua potable sin generar plásticos nocivos, protegiendo nuestro planeta”, explicaron los jóvenes inventores durante la ceremonia de premiación.

El desarrollo de CAMO ha sido posible gracias al apoyo de comunidades locales afectadas por la crisis hídrica, y al acompañamiento técnico de expertos como Pamela Silva, ingeniera del MIT y exploradora de National Geographic, quien asesoró a los jóvenes para mejorar el desempeño del prototipo. Esta colaboración intergeneracional ha sido clave para adaptar el proyecto a las condiciones reales del entorno.

CAMO fue seleccionado entre más de 2,700 propuestas de 96 países, consolidándose como un ejemplo inspirador del talento y compromiso ambiental de la juventud mexicana. “Espacios como el Global Slingshot Challenge impulsan la creatividad y las buenas acciones a favor del planeta,” coincidieron los jóvenes. Su historia demuestra que, con innovación y conciencia social, es posible transformar una crisis en una oportunidad para construir un futuro más justo y sostenible.

Por: BCPF-OPENAI-eitmedia.mx