
Con el objetivo de transformar la movilidad en el área metropolitana de Monterrey antes de la Copa del Mundo de 2026, las nuevas Líneas 4 y 6 del Metro registran un avance global cercano al 40 por ciento, informó la Secretaría de Movilidad y Planeación Urbana de Nuevo León.
Durante su participación en el programa Nuevo León Informa, el titular de la dependencia, Hernán Villarreal Rodríguez, detalló que actualmente existen 55 frentes de trabajo activos distribuidos en distintos puntos del proyecto. Subrayó que se trabaja con intensidad para cumplir la meta fijada por la FIFA como parte del compromiso del estado con el evento internacional.
En lo que respecta a la Línea 4, que se acerca al 35 por ciento de avance, Villarreal explicó que se están realizando labores fundamentales como cimentación profunda, habilitado de acero en cimentaciones superficiales, construcción de subestructura de columnas y capiteles, montaje de trabes y armado de juntas.
Sobre la Línea 6, que conectará desde el Hospital de Ginecología del IMSS hasta Apodaca y que ya supera el 37 por ciento de avance, el funcionario indicó que los trabajos se concentran en la reubicación de líneas eléctricas de alta y media tensión en la zona de la Y Griega, además de labores de cimentación en el futuro centro de control y en talleres ubicados cerca de Citadel.
“Se avanza también en las zapatas de cimentación en estaciones como Paseo La Fe, San Rafael y Churubusco, con trabajos de montaje y armado de juntas, así como en la subestructura de columnas y capiteles”, apuntó Villarreal.
En cuanto a la ampliación que llevará la Línea 6 hasta el Aeropuerto de Monterrey, mencionó actividades como perforación, izaje y colado en pilas, excavaciones de dados y habilitado de acero y concreto en estructuras clave.
El secretario también confirmó la llegada de más trenes para reforzar el sistema. “Recuerden que tenemos un tren que ya llegó y que está en exhibición en el Parque Fundidora. Vienen otros tres en julio y así continuarán llegando. La obra civil es solo una parte, también avanzamos en lo electromecánico y en la incorporación de los trenes”, explicó.
Finalmente, adelantó que ya comenzó la fabricación de los intercambiadores, piezas esenciales para permitir el cambio de dirección de los convoyes en el monorriel.
eitmedia.mx