
El diputado Miguel Lechuga presentó una iniciativa para crear el Protocolo Estatal de Primeros Auxilios Psicológicos en Entornos Educativos, una medida que busca ofrecer atención inmediata a estudiantes que enfrenten crisis emocionales, violencia escolar o conductas autolesivas dentro de los planteles educativos.
La propuesta, que modificaría la Ley de Salud Mental de Nuevo León, establece que la Secretaría de Educación, en coordinación con la Secretaría de Salud y el Instituto de Salud Mental, implementaría este protocolo en todas las escuelas públicas y privadas del estado. El sistema incluiría capacitación obligatoria anual para docentes y personal administrativo, criterios claros de actuación ante emergencias emocionales y la designación de responsables en cada plantel para activar los protocolos necesarios.
“Una crisis emocional en una escuela no espera un diagnóstico ni un informe”, señaló Lechuga. “Un estudiante en crisis necesita una intervención inmediata, humana y empática en ese momento y en ese espacio”. El protocolo también contempla la creación de un canal directo con profesionales de salud mental para brindar acompañamiento en un plazo máximo de 24 horas, así como registros confidenciales para dar seguimiento a cada caso sin estigmatizar a los alumnos.
El diputado enfatizó que los primeros auxilios psicológicos no sustituyen la terapia profesional, pero representan una herramienta vital para contener situaciones críticas, prevenir deserciones escolares y reducir la violencia en las instituciones educativas. “No es aceptable que el personal educativo sea testigo de crisis emocionales sin saber qué hacer”, afirmó.
Con esta iniciativa, Nuevo León podría posicionarse como referente nacional en salud mental escolar, garantizando que las instituciones educativas estén preparadas para acompañar a los estudiantes no solo en su desarrollo académico, sino también en su bienestar emocional. La implementación comenzaría prioritariamente en planteles con mayor vulnerabilidad social o índices de violencia, avanzando progresivamente hacia una cobertura total.