
El diputado Iván Marín Rangel (PVEM) presentó una iniciativa para que el Sistema Nacional de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas coordine el diseño e implementación de plataformas digitales que faciliten la venta en línea de las creaciones artesanales de estos grupos.
La propuesta, que adiciona una fracción al artículo 35 de la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural, establece que el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas supervisará el desarrollo de estas herramientas sin requerir recursos adicionales. El proyecto fue turnado a las comisiones de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, y de Ciencia, Tecnología e Innovación.
En la exposición de motivos se destaca que México ocupa el tercer lugar mundial en producción artesanal, actividad que sustenta a más de ocho millones de personas, aunque la mayoría labora en el sector informal. Pese a los apoyos del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, los creadores no han logrado mejorar su situación económica.
La iniciativa busca aprovechar el crecimiento del comercio electrónico en México, que pasó de generar 316 mil millones de pesos en 2020 a 658.3 mil millones en 2023, con 65 millones de compradores digitales registrados. Una plataforma especializada permitiría a los artesanos acceder a mercados más amplios, preservando al mismo tiempo sus tradiciones culturales.
Se subraya que las artesanías representan la cosmovisión y creatividad de cada comunidad, transmitiendo técnicas ancestrales. Aunque algunos artesanos han logrado exhibir sus obras internacionalmente, aún falta mayor difusión para estas expresiones culturales únicas. La propuesta pretende ampliar las oportunidades económicas de los creadores mientras se protege este patrimonio nacional.
eitmedia.mx
Foto: redes sociales