jueves, 21 agosto 2025
33.4 C
Monterrey

Nuevo León apuesta fuerte por las MiPymes: relanzan “Impulso NL” con una bolsa histórica

Últimas Noticias

En una nueva estrategia para consolidar el liderazgo económico del estado, el gobernador Samuel García anunció el relanzamiento del programa “Impulso NL”, que destinará 6 mil millones de pesos en financiamientos para micro, pequeñas y medianas empresas.

Esta nueva etapa no solo amplía los montos de apoyo, sino que prioriza sectores estratégicos y proyecta beneficios directos para más de tres mil empresas locales.

Desde Palacio de Gobierno, García Sepúlveda detalló que esta versión del programa, vigente hasta 2027, incrementará significativamente el monto de los créditos en función del giro empresarial. “La novedad o lo nuevo de este programa 2025 que se va a quedar para los siguientes tres años, dependiendo el sector, la bolsa a prestar puede ser mucho más alta”, afirmó.

Añadió que, por ejemplo, empresas relacionadas con la cultura, ante la cercanía del Mundial de Fútbol 2026, podrán acceder hasta a 700 mil pesos en financiamiento.

El gobernador también subrayó el apoyo a negocios con vocación exportadora, al señalar que “aquí sí nos vamos grande, 30 millones de pesos a aquellas empresas que nos demuestren que tienen un proyecto de exportación”.

Anunció además la autorización de dos nuevos puentes exclusivos en la Aduana Colombia, uno para exportación y otro para importación, y adelantó un nuevo proyecto logístico denominado Green Corridors.

El renovado Impulso NL es posible gracias a la alianza entre Nacional Financiera (NAFINSA) y el fideicomiso FOCRECE, que permite ofrecer créditos con tasas preferenciales, sin comisiones de apertura ni penalizaciones por pagos anticipados. El programa también simplifica los trámites, facilitando el acceso a recursos para las empresas locales.

Entre las nuevas líneas de crédito se contemplan apoyos para exportadoras, proveedoras industriales, empresas verdes, iniciativas turísticas, mujeres emprendedoras y sectores como el automotriz, electrónico y creativo.

“Hoy en día ya le estamos pegando las tres necesidades más grandes que tienen todas las pymes: la vinculación, el financiamiento y menos burocracia”, señaló Emmanuel Loo, encargado de despacho de la Secretaría de Economía, durante la presentación del programa.

Impulso NL está dirigido a empresas con ventas anuales entre 1.2 y 250 millones de pesos, abarcando así a una mayoría de las unidades económicas del estado. En esta edición participan 10 instituciones bancarias que ofrecen montos que van desde los 100 mil hasta los cinco millones de pesos, con procesos de aprobación más ágiles.

Desde su inicio en 2016, Nuevo León ha sido pionero en este tipo de esquemas, manteniéndose a la cabeza a nivel nacional en la colocación de créditos para MiPymes. Solo en 2024, se otorgaron 529 créditos por más de mil 380 millones de pesos.

En el evento estuvieron presentes representantes de cámaras empresariales como CAINTRA, COPARMEX, CANACO, CMIC, INDEX y CANADEVI, así como directivos de MiPymes beneficiadas. También asistieron Stephan Kipper, director de FOCRECE, y Rafael Reyes Pérez Ocaña, director regional noreste de NAFINSA, quienes coincidieron en que este tipo de esquemas son clave para fortalecer la economía productiva desde lo local.

eitmedia.mx