jueves, 9 octubre 2025
26.1 C
Monterrey

Diputado Víctor Pérez propone cárcel por manipulación con inteligencia artificial

Últimas Noticias

Ante la rápida expansión del uso de la inteligencia artificial generativa y los riesgos que conlleva su explotación sin control, el diputado Víctor Manuel Pérez Díaz, del PAN, propuso una serie de reformas al Código Penal Federal y a la Ley Federal del Derecho de Autor. Su iniciativa plantea endurecer las sanciones para quienes usen estas tecnologías de forma maliciosa y sin consentimiento, especialmente cuando con ello se afecte la integridad o el juicio de las personas.

De acuerdo con la propuesta, aquellas herramientas capaces de generar textos, imágenes, videos, audios o códigos de software sin una intervención humana sustancial podrían representar un riesgo cuando son utilizadas para manipular contenidos y hacerlos pasar como reales. Esto incluye la alteración de grabaciones, la suplantación de identidades, la difusión de información reservada o la generación de obras que infrinjan derechos de autor.

“La realidad es que cada vez más estudiantes utilizan estas herramientas para hacer tareas o tesis; los creadores de contenido las integran en sus procesos y ya existen aplicaciones que generan música, imágenes o videos con un solo comando”, advirtió el legislador.

La propuesta legislativa también contempla como uso indebido la utilización de inteligencia artificial generativa que recurra a sistemas de identificación facial, datos biométricos o información personal tomada sin consentimiento. En estos casos, las penas irían de seis meses a cuatro años de prisión, además de multas económicas, al considerar que dichas prácticas vulneran la privacidad y los derechos fundamentales de las personas.

En lo que respecta a los derechos de autor, las reformas aclaran que si bien pueden existir obras generadas con apoyo de estas tecnologías, no serán protegidas aquellas que infrinjan derechos preexistentes, que oculten sus fuentes o que busquen registrarse como originales sin revelar su proceso de creación ni a sus verdaderos responsables.

La iniciativa fue turnada a las comisiones unidas de Justicia, y de Cultura y Cinematografía, con opinión de la Comisión de Ciencia, Tecnología e Innovación. Ahí se discutirá el fondo de un tema que, según el propio legislador, ya no puede esperar. “Las leyes deben ponerse al día. Estamos ante un reto que pone en juego la confianza en lo que vemos, leemos y escuchamos. La creatividad humana no puede ser reemplazada sin reglas claras”, concluyó.

eitmedia.mx