viernes, 22 agosto 2025
22 C
Monterrey

Morena defiende la nueva Guardia Nacional como fuerza civil con respaldo militar

Últimas Noticias

El diputado Julio César Moreno Rivera, presidente de la Comisión de Justicia, defendió en tribuna la creación de la nueva Ley de la Guardia Nacional, asegurando que representa el cierre de un proceso de reforma constitucional iniciado el 30 de septiembre de 2024. Según explicó, esta legislación busca consolidar a la Guardia Nacional como una institución civil, profesional y permanente, aunque su integración sea con personal militar y su estructura dependa de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Moreno Rivera destacó que la Guardia Nacional será una corporación de seguridad pública con capacidad transexenal, orientada a servir a la sociedad bajo una doctrina policial civil basada en el respeto a los derechos humanos y al estado de derecho. Señaló que esta fuerza deberá coordinarse con los tres niveles de gobierno, compartir información, trabajar bajo protocolos conjuntos y responder de manera rápida y eficaz a las necesidades de seguridad.

El legislador afirmó que la Guardia Nacional operará bajo el mando civil de la presidenta de la República, siguiendo la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, y que sus tareas serán estrictamente civiles, orientadas a proteger la vida, la integridad y los derechos de las personas, así como a preservar las libertades y garantizar la paz social.

Moreno Rivera subrayó que los elementos de esta corporación deberán contar con un certificado único policial y aprobar cursos de formación en derechos humanos, capacitación y profesionalización, siguiendo los lineamientos del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Además, precisó que las investigaciones a cargo de la Guardia Nacional estarán bajo la conducción del Ministerio Público, respetando en todo momento el debido proceso constitucional.

El diputado resaltó que esta reforma permitirá aprovechar la experiencia y la infraestructura de la Secretaría de la Defensa Nacional en la administración de recursos humanos, lo que contribuirá a fortalecer la disciplina, la formación y los valores dentro de la Guardia Nacional. Detalló que se incluirán normas sobre seguridad social, carrera profesional, ascensos, sanciones y causales de baja por infracciones disciplinarias no constitutivas de delito.

Uno de los cambios relevantes, agregó, es la incorporación de un capítulo de delitos especiales en la legislación penal militar para sancionar con rigor a los elementos de la Guardia Nacional que incurran en conductas indebidas. Estos podrán ser juzgados tanto en la jurisdicción militar como en la civil, según el tipo de falta cometida.

Moreno Rivera también explicó que la reforma a la Ley Orgánica de la Administración Pública permitirá a la Secretaría de la Defensa Nacional operar organismos de inteligencia, los cuales trabajarán en conjunto con el Centro Nacional de Inteligencia y el Centro Nacional de Información para fortalecer la Estrategia Nacional de Seguridad Pública.

El diputado aseguró que esta ley garantiza la conducción civil del mando constitucional y que el respaldo militar busca reforzar la seguridad ciudadana. “La Guardia Nacional tendrá un carácter civil, pero con el apoyo de la experiencia militar para cumplir con la Estrategia Nacional de Seguridad Pública”, sostuvo.

Durante la sesión, la diputada Laura Irais Ballesteros Mancilla, de Movimiento Ciudadano, pidió suspender la discusión del dictamen argumentando que permitir la participación militar en el ámbito civil violenta la esencia de la Constitución. Su moción fue desechada por el Pleno mediante votación económica.

eitmedia.mx