
Caracas.- La negativa de la Corte Suprema de Justicia de El Salvador a aceptar una solicitud de la Fiscalía de Venezuela para intervenir en la defensa de 252 migrantes del país caribeño, quienes se encuentran detenidos, evidencia la falta de disposición para resolver el caso de manera favorable y garantizar el respeto a los derechos humanos, aseguró, en diálogo con la Agencia Sputnik, el politólogo Walter Ortiz.
“Esta decisión confirma la indisposición del Gobierno de El Salvador en contribuir a resolver favorablemente esa situación para preservar los derechos humanos de los migrantes secuestrados en el CECOT (Centro de Confinamiento del Terrorismo), expresó Ortiz.
El lunes, la Corte Suprema salvadoreña emitió una resolución en la que alega el rechazo a la solicitud del Ministerio Público venezolano “por no cumplirse con los presupuestos esenciales establecidos en la legislación nacional y convencional respectiva”.
Además, el organismo de justicia rechazó el habeas corpus presentado por un grupo de abogados a favor de estos migrantes.
Por su parte, el fiscal general venezolano, Tarek William Saab, calificó la decisión como una maniobra dilatoria con la que la corte busca “desentenderse de su responsabilidad constitucional de proteger la libertad y la integridad personal de los 252 migrantes enviados desde Estados Unidos a El Salvador y detenidos allí sin haber cometido ningún delito”.
FALTA DE COOPERACIÓN
Ortiz, también articulista del diario Correo del Orinoco, consideró que el sistema de justicia salvadoreño muestra la falta de cooperación para la resolución de este caso.
“Esa decisión va acompañada de la absoluta inexistencia de cooperación por parte del Estado salvadoreño a las solicitudes del Estado venezolano que, a través de la Fiscalía, le ha solicitado conocer no solo la información sobre quiénes son los 252 migrantes que están secuestrados en el CECOT, sino además el estatus jurídico, cuáles son las razones reales jurídicas para que ellos se encuentren detenidos allá”, comentó.
Al respecto, el Ministerio Público venezolano explicó que envió el 30 de marzo una comunicación al máximo instituto de justicia de El Salvador, la cual fue respondida 80 días después, en la que declaró como improcedente la solicitud Caracas, alegando que ésta no cumple con los requisitos legales y formales establecidos, ni se realizó por los canales diplomáticos adecuados.
Asimismo, acusó al Estado salvadoreño de eludir su responsabilidad y negar toda cooperación, no solo con Venezuela, sino con los principios básicos del derecho internacional y en materia de derechos humanos.
En ese sentido, el experto responsabilizó a EU y El Salvador de la violación de los derechos humanos de este grupo de migrantes venezolanos.
“En connivencia el Gobierno de Nayib Bukele y el de Donald Trump ejecutaron esta maniobra absolutamente violatoria de las legislaciones internas tanto de El Salvador como de EU y violatoria de los derechos humanos que todo migrante tiene independientemente del estatus que pueda tener”, acotó el integrante del equipo nacional de la secretaría ejecutiva del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV).
ONU
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, acusó el lunes al Sistema de las Naciones Unidas de perseguir a países independientes y de no hacer justicia, luego de reclamar a estos organismos su inacción para lograr la liberación de los connacionales.
“El Sistema de las Naciones Unidas está agotado, está en el punto de mayor agotamiento porque está sometido a la imposición de reglas de un neofascismo (…) está en un punto de agotamiento casi de colapso y de desaparición”, indicó.
Un día después, familiares de los migrantes denunciaron ante la secretaría del Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria del Consejo de DDHH de la ONU, en Ginebra, las violaciones a los derechos que sufren estos ciudadanos desde hace más de 100 días.
Además, solicitaron a ese organismo realizar una visita a la prisión para constatar la salud de sus familiares.
A juicio de Ortiz, la falta de actuación por parte de los organismos de las Naciones Unidas muestra que se encuentran en “crisis”.
“La actuación del Alto Comisionado de Derechos Humanos, Volker Türk, ha sido terrible, ha sido incapaz y ha habido mucha inacción en la atención de este caso, lo que viene a confirmar que las agencias de las Naciones Unidas están en crisis por su incapacidad e inacción ante reclamos sobre la preservación de derechos humanos y de respeto de los regímenes jurídicos internacionales”, señaló.
El presidente de EU, Donald Trump, invocó en marzo la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para expulsar a cientos de venezolanos mayores de 14 años, alegando que pertenecían a la banda delictiva Tren de Aragua, o que carecían de pasaporte estadounidense o permiso de residencia permanente en esa nación norteamericana.
Mediante un acuerdo entre la administración de Trump y el Gobierno de Bukele, más de 250 venezolanos fueron enviados a una cárcel de máxima seguridad en el país centroamericano, pero Caracas asegura que se trata de migrantes comunes y calificó la medida de “secuestro”. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
eitmedia.mx