
En la Segunda Sesión Ordinaria de Cabildo, realizada este lunes en la Sala de Sesiones del Palacio Municipal, el Ayuntamiento de Monterrey aprobó una serie de acciones orientadas a modernizar tanto los trámites ciudadanos como los servicios de movilidad en la capital del estado.
Por un lado, se avaló la modernización del sistema de parquímetros, con la implementación de estacionómetros digitales que operarán mediante la aplicación KIGO, en la que los automovilistas deberán registrar la placa de su vehículo para realizar pagos en línea o desde negocios afiliados.
Durante la sesión se estableció que la tarifa base de 2.50 pesos por hora se incrementará con una cuota extraordinaria de 5.50 pesos, lo que dará un total de 8 pesos por hora. El secretario de Finanzas, Antonio Martínez Beltrán, explicó que este ajuste responde a una actualización con base en el Índice Nacional de Precios y Cotizaciones, ya que la última modificación se hizo en el año 2002.
“El redondeo a ocho pesos también responde al manejo administrativo de la plataforma. Esta tarifa representa un tercio del valor promedio de los estacionamientos privados del primer cuadro de la ciudad”, explicó el funcionario.
Asimismo, se anunció que habrá un subsidio de tres horas para quienes utilicen por primera vez el sistema digital. Lo recaudado será destinado a la construcción de estacionamientos, equipamiento urbano e infraestructura vial, conforme a lo establecido por ley.
Actualmente, de los 8 mil espacios disponibles originalmente en el centro de Monterrey, solo funcionan 5 mil 300 debido al deterioro de los equipos anteriores. La modernización arrancará en julio, con una campaña informativa sobre el uso de la aplicación, los puntos de pago y las nuevas condiciones del sistema.
Firman convenio federal para digitalizar trámites municipales
En el mismo evento, el alcalde Adrián de la Garza firmó un convenio de colaboración con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) del Gobierno Federal, junto a los municipios de Apodaca, Escobedo, García, Guadalupe, Santa Catarina y Santiago, con el objetivo de avanzar en la digitalización de trámites y servicios públicos.
La directora general de Simplificación de la ATDT, Crystel Arellano Moreno, explicó que este acuerdo permitirá crear una ventanilla única digital, incorporar la firma electrónica, el expediente ciudadano y la plataforma llave.mx, así como eliminar procesos burocráticos innecesarios.

“Se busca homologar los servicios y generar una reingeniería institucional que ponga tanto a los ciudadanos como a las autoridades al centro de la transformación digital”, señaló la funcionaria federal.
Por su parte, el presidente municipal agradeció el respaldo del Gobierno de México y afirmó que estas acciones permitirán ofrecer servicios más ágiles, transparentes y eficientes, además de reducir el riesgo de corrupción.
“Este proceso de estandarización no solo mejora la calidad de vida de los ciudadanos, también da certeza jurídica y facilita la inversión y el desarrollo”, expresó De la Garza.
Las ciudades firmantes recibirán asesoría técnica, acompañamiento en políticas digitales y herramientas de evaluación para medir el impacto de la digitalización.
Por:Michelle Cabrera-eitmedia.mx