
El Grupo Parlamentario del PRI lanzó una dura advertencia tras la aprobación de la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, conocida como la “Ley Censura”. Según los legisladores, esta norma representa un golpe directo a la democracia, atenta contra la libertad y abre paso a un modelo autoritario donde la vigilancia se convierte en norma.
“México está de luto. Con esta ley se criminaliza la libertad, se entierra la privacidad y se empodera la censura”, denunció el diputado Erubiel Alonso Que, quien sostuvo que esta legislación construye un “Big Brother” a la mexicana: un aparato que todo lo ve y todo lo escucha, no para proteger, sino para intimidar y controlar.
Alonso Que alertó que esta reforma invade la vida privada de las personas, controla sus comunicaciones y persigue sus opiniones, lo que acerca al país a un sistema dictatorial. Desde la tribuna, el legislador insistió en que este nuevo marco legal pone en riesgo derechos fundamentales como la libertad de prensa, de expresión y de información, que han sido conquistados por generaciones de mexicanos que no se doblegaron ante el poder.
“Ahora, cada ciudadano tendrá un intruso en su celular. El Estado tendrá acceso a sus mensajes, sus llamadas y sus ubicaciones. Las redes sociales dejarán de ser de los ciudadanos; el gobierno controlará lo que se dice, lo que se comparte y lo que se critica”, afirmó.
Los diputados del PRI criticaron también la creación de una CURP biométrica que, aseguran, permitirá al gobierno vigilar cada movimiento de las personas, registrar sus transacciones y localizarlas en tiempo real sin la necesidad de una orden judicial. “Hoy leen lo que escribimos, mañana querrán decirnos qué escribir. Hoy ven nuestros gastos, mañana decidirán en qué podemos gastar. Así se construyen las dictaduras: paso a paso, ley por ley, decreto por decreto”, advirtieron.
El PRI reiteró su rechazo a la llamada “Ley Censura” y sostuvo que no acompañarán reformas que, bajo el disfraz de modernidad, impongan un Estado policiaco. “Venimos a defender las libertades, el derecho a disentir, a vivir sin miedo, a comunicarse sin ser espiado, a opinar sin ser castigado”, concluyeron.
eitmedia.mx