
La diputada federal Ana Isabel González González lanzó una fuerte crítica a la reforma a la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, al señalar que carece de presupuesto para garantizar la conectividad y el acceso a internet en todo el país, lo que, dijo, deja la promesa de conectividad como un simple discurso sin respaldo financiero.
Durante la discusión en la Cámara de Diputados, la legisladora del PRI presentó una reserva y advirtió que la eliminación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) y la creación de una “superagencia” que concentrará múltiples funciones, representan un retroceso en la regulación del sector. “No existen mecanismos claros de control ni rendición de cuentas, lo que abre la puerta a decisiones unilaterales y sin contrapesos”, sostuvo.
González González alertó además sobre los riesgos que esta ley implica para la libertad de expresión, al establecer sanciones a medios y comunicadores por los contenidos que difundan, sin criterios objetivos ni garantías suficientes para proteger el periodismo libre y plural. “Esto pone en riesgo el ejercicio del periodismo y la pluralidad de opiniones en México”, enfatizó.
Otro punto que generó preocupación en la diputada priista es el uso que podría darse a los datos personales y la geolocalización de los usuarios. “Se está exigiendo a las concesionarias de telecomunicaciones la entrega de información sensible, sin que existan salvaguardas constitucionales ni garantías judiciales que protejan la privacidad de los ciudadanos”, remarcó.
Ana González dejó claro que su bancada no respaldará esta ley, pues considera que no aporta soluciones reales a las necesidades del país y, por el contrario, representa un riesgo para las libertades, la privacidad y el equilibrio institucional. “No vamos a acompañar una propuesta regresiva que atenta contra los principios constitucionales y los derechos fundamentales”, sentenció.
eitmedia.mx