
Ramiro Barreiro
Montevideo (Mesa Américas).- La falta de mantenimiento provocó que al menos nueve provincias de Argentina, país rico en recursos gasíferos, suspendieran de forma inédita el suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en estaciones de servicio, escuelas, restaurantes e industrias, para priorizar el consumo doméstico en plena ola de frío polar.
El corte es “por una cuestión de falta de mantenimiento en los compresores que son los encargados de llenar la tubería maestra, que se llama Caño Troncal, y por falta de inversión en mayor cantidad de compresores para que nosotros tengamos volúmenes de gas mayores, es decir, el gas es exponencialmente superior a la capacidad de distribución que tiene”, explicó a la Agencia Sputnik el presidente de la Cámara de GNC del interior del país, Marcelo Zanoni.
El vicepresidente de la Cámara de GNC, Oscar Olivero, precisó en diálogo con Radio con Vos que desde el miércoles “a las 2 de la tarde aproximadamente está cortado Jujuy, Salta (norte), Santiago del Estero (centro norte), Tucumán (norte), Córdoba (centro), Mendoza, San Juan, San Luis (oeste)”.
Olivero confirmó el corte de la víspera en las estaciones de servicio de Santa Fe (este), la novena provincia, y sentenció: “El problema es bastante grave”.
“Ante las temperaturas extremas registradas en todo el país -las más bajas en más de 30 años y con mínimas de hasta menos 11 grados en algunas provincias- y el consecuente incremento inédito del consumo de gas natural por parte de los hogares argentinos, el Gobierno Nacional, en conjunto con las licenciatarias, dispuso un conjunto de medidas extraordinarias para asegurar el abastecimiento a los usuarios prioritarios”, informó la Secretaría de Energía en un comunicado emitido el miércoles.
Según el comunicado, la demanda prioritaria de la víspera fue un 25 por ciento mayor que en el mismo período de 2023, lo cual también obligó a suspender las exportaciones de dicho combustible, no así las importaciones, como la que se concretará este viernes, cuando ingresen 20 millones de metros cúbicos al puerto de Escobar (Provincia de Buenos Aires, este), los cuales no solucionarían la merma.
“La falencia no está en el punto de inserción o producción, sino en el transporte y la distribución”, explicó Zanoni.
El desabastecimiento sin precedentes, producto de la mala planificación, es sorprendente dado que Argentina posee en Vaca Muerta (provincia de Neuquén, suroeste) la segunda reserva mundial de gas no convencional y la cuarta de petróleo.
La suspensión del dispenso de GNC para industrias, vehículos particulares, de carga y transporte de pasajeros lleva cuatro días en algunas provincias -como Salta- y las autoridades confirmaron que la interrupción en todo el país demandará, al menos, otras 24 horas.
En la ciudad costera de Mar del Plata -la cuarta más poblada del país, a 404 kilómetros de Buenos Aires- los cortes llegaron, incluso, a algunos domicilios, que deberán ser inspeccionados uno por uno antes de la reconexión.
El intendente marplatense, Guillermo Montenegro, anunció a medios locales la suspensión de las clases en todo el municipio, entre las medidas empleadas para bajar el consumo de gas en la ciudad.
“Por eso se suspendió lo que es el gas en las estaciones de servicio, en el parque industrial, en todo lo que tiene que ver con cafetería y gastronomía nocturna, en todo lo que tiene que ver con las clases. Cuando haya menor consumo de la ciudad va a permitir que los lugares críticos tengan el suministro”, aseveró.
El GNC es el combustible por excelencia en Argentina en cuanto a producción y transporte de carga y de pasajeros, dadas las grandes distancias a recorrer en el octavo país más grande del mundo, y gracias a la extensa red de dispensarios desde la década de 1980, cuando el Gobierno de Raúl Alfonsín (1983-1989) desarrolló un plan nacional para sustituir combustibles líquidos.
El GNC se popularizó aún más en la década posterior, con el cierre de los ramales ferroviarios dispuestos por el entonces presidente Carlos Menem (1989-1999), y la sustitución por los camiones como transporte de carga de bienes y alimentos; luego, comenzó también a alimentar los domicilios.
El recurso se volvió vital para los vehículos dedicados al transporte de pasajeros, que comenzaron a portar el tradicional tubo de gas, una conexión que se puede hacer por menos de 700 dólares, pero también en los vehículos particulares, que reducen el costo en comparación con la nafta. (Sputnik)
Fuente: https://noticiaslatam.lat/
Foto: Tomada de https://x.com/Radio10
eitmedia.mx