sábado, 12 julio 2025
33.5 C
Monterrey

De Nuevo León a la ONU: software universitario anticipa desastres y conquista Nueva York

Últimas Noticias

Un equipo de cinco estudiantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) cruzó fronteras —y expectativas— al desarrollar una herramienta capaz de predecir fenómenos naturales y minimizar sus impactos. La propuesta, presentada en el Hackathon de Código Abierto de la ONU, les otorgó el segundo lugar en una competencia global dominada por instituciones como Harvard, Stanford y el MIT.

Con modelos predictivos basados en análisis de datos, el software diseñado por Ana Clara Rocha Benassuli, Marcelo Treviño Juárez, Valeria Lizeth Díaz González, Rubén Daniel Burgos Reyes y Miguel Ángel Bonilla Cardoso no solo anticipa tormentas, inundaciones o deslaves, sino que también traza rutas seguras, detecta riesgos y permite planear evacuaciones estratégicas.

“Hablamos de una proeza que trasciende fronteras”, expresó el rector Santos Guzmán López, al reconocer el logro como motivo de orgullo nacional.

El proyecto nació como respuesta al reto Ahead of the Storm, lanzado por UNICEF dentro del Open Source Week 2025 en Nueva York. El objetivo era reducir el tiempo de reacción —actualmente de hasta tres días— en contextos de emergencia, como los que frecuentemente vive Haití.

“Podemos conocer zonas de deslave, posibilidad de lluvia, puntos de inundación y actuar con hasta siete días de anticipación”, explicó el asesor del equipo, Sergio Ordóñez.

Para Valeria Díaz, alumna de maestría en la FIME, se trata de una solución que puede aplicarse en México y en otras regiones vulnerables del planeta. “Gracias a esta plataforma podemos prevenir además situaciones de riesgo”, aseguró.

En tan solo 24 horas de trabajo intensivo, los universitarios demostraron que el talento local puede competir de tú a tú con los grandes nombres globales. Marcelo Treviño lo resumió así: “Fue una competencia emocionante y un proyecto que seguramente servirá en el futuro”.

eitmedia.mx