
García, Nuevo León.– En un ejercicio que busca poner al centro la voz de quienes históricamente han sido relegados, la diputada local Greta Barra encabezó un diálogo con representantes de pueblos indígenas y afromexicanos como parte del proceso de consulta pública sobre la Ley de los Derechos de las Personas Indígenas y Afromexicanas en el Estado de Nuevo León.
Desde este municipio —el que concentra la mayor población indígena en la entidad— la legisladora de Morena subrayó que la elaboración de cualquier marco legal que involucre a estas comunidades debe pasar primero por su consentimiento y participación activa.
“No podemos hacer nada sobre las personas indígenas sin las personas indígenas. Es el compromiso que estamos teniendo aquí el día de hoy, es una consulta pública”, expresó con firmeza, recordando que no se trata de un gesto de buena voluntad, sino de una responsabilidad institucional.
Durante el encuentro, las y los asistentes compartieron preocupaciones clave: la necesidad de mayor representación en las administraciones públicas, la presencia de intérpretes en hospitales, escuelas y oficinas gubernamentales, y el reconocimiento de su identidad en todos los ámbitos.
Greta Barra reconoció también la riqueza cultural del municipio. “Nuestro municipio es muy diverso, con multiculturalidad, y tenemos que abrazar eso. Pero tenemos que abrazarlo con responsabilidad, y saber entonces lo que eso implica”, afirmó, haciendo hincapié en que el respeto a esa diversidad comienza con el reconocimiento pleno de sus derechos.
La legisladora recordó que la iniciativa contempla garantías lingüísticas, culturales, de identidad y participación política para las personas indígenas y afromexicanas, así como derechos en salud, educación intercultural, trabajo, acceso a la justicia y servicios públicos, entre otros.
La consulta realizada en García es parte de un proceso que busca no solo cumplir con la normatividad, sino también construir una ley que nazca desde la voz colectiva de las comunidades originarias. Porque, como dejó claro la diputada, la inclusión real empieza por escuchar.
eitmedia.mx