
Frente al golpe económico que representa la reciente imposición de un arancel del 17 por ciento al jitomate por parte de Estados Unidos, el diputado federal Héctor Saúl Téllez Hernández anunció que el PAN impulsará un punto de acuerdo para crear un Sistema Nacional de Monitoreo de Aranceles, que permita medir sus efectos negativos y diseñar respuestas concretas desde el Presupuesto de Egresos de la Federación 2026.
En rueda de prensa, el legislador, secretario de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, advirtió que esta medida arancelaria podría reducir en un 25 por ciento las exportaciones del producto, provocando pérdidas anuales cercanas a los 800 millones de dólares y afectando más de 30 mil empleos. “Estamos cada día con la zozobra de saber si en los Estados Unidos se levanta de buenas el presidente Donald Trump o se levanta de malas”, ironizó. “El tema arancelario es injusto, pero también es claro que el gobierno ha sido ineficaz en su manejo comercial y diplomático”.
Téllez calificó como fallida la política del Ejecutivo federal, señalando directamente a los titulares de Economía y de Relaciones Exteriores, cuya permanencia en el cargo, dijo, debe ser seriamente reconsiderada. “Desde Acción Nacional nos ha parecido un fracaso total”, sostuvo.
La propuesta del PAN contempla medidas fiscales de apoyo, créditos blandos y la diversificación de mercados. Además, buscará involucrar a las secretarías de Hacienda, Economía y Relaciones Exteriores, así como al sector industrial y al Congreso de la Unión para establecer un monitoreo permanente de la situación arancelaria.
“Esperamos que el gobierno sea sensible y pueda darles a los mexicanos un instrumento que ayude a la economía nacional”, afirmó. También exigió al Ejecutivo federal activar los mecanismos legales disponibles dentro del T-MEC y recurrir a instancias como la Organización Mundial del Comercio (OMC) para revertir las medidas impuestas.
El diputado recordó que el 90 por ciento del jitomate que produce México se destina al mercado estadounidense y que el país exporta entre mil 800 y dos mil millones de toneladas al año, lo que representa un valor de entre 3 mil y 3 mil 200 millones de dólares. “De esta actividad dependen cerca de 100 mil trabajadores, principalmente en estados como Sinaloa”, alertó.
Criticó que no existen esquemas compensatorios ni planes de contingencia para proteger al sector agrícola nacional, lo que, a su juicio, evidencia el abandono del campo por parte del actual gobierno. “Ni uno solo de los golpes arancelarios ha podido quitarnos de encima el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum. Hoy todas las amenazas siguen vigentes”, concluyó.
eitmedia.mx