viernes, 18 julio 2025
35.4 C
Monterrey

Fitch rebaja a grado especulativo calificación de 3 bancos mexicanos sancionados por EU

Últimas Noticias

Ciudad de México.- La agencia analista de riesgo financiero Fitch Ratings rebajó el miércoles a grado especulativo, con perspectiva negativa, la calificación de tres instituciones bancarias mexicanas, sancionadas por EU de presunto lavado de dinero del narco.

“La baja de las calificaciones refleja el debilitamiento significativo esperado por Fitch de los perfiles de negocio y financieros de las entidades financieras, vinculado al daño reputacional derivado del señalamiento por parte del Departamento del Tesoro de EU respecto a presuntas debilidades en materia de prevención de lavado de dinero, vinculadas al tráfico ilícito de opioides”, dijo la agencia en un comunicado.

El anuncio fue hecho un día después de que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), ente regulador de México, anunció 53 sanciones y multas por casi 10 millones de dólares a CI Banco, Intercam y la Casa de Bolsa Vector sancionadas por Washington por presunto lavado de dinero del narcotráfico.

Fitch Ratings bajó las calificaciones nacionales de un grado de riesgo a uno especulativo CCC, en “observación negativa”, con seguimiento a estas notas por razones comerciales.

Las calificaciones de los bancos mexicanos Intercam y CI se rebajaron desde el grado B, que en la escala de Fitch significaba una capacidad baja del emisor de deuda para cumplir con sus obligaciones financieras, “con un riesgo significativo de incumplimiento”, aunque todavía podría haber un “margen de seguridad limitado”.

La agencia explica en su anuncio que desde que el Tesoro de EEUU emitió las sanciones el pasado 25 de junio, se han percibido “tendencias negativas sobre la capacidad de generación de ingresos” de estas instituciones financieras, entre ellas, la salida de clientes de algunas de sus principales líneas de negocios.

Fitch también detecta la aversión de diversos participantes del mercado para continuar operando con dichas entidades, una disminución significativa en los volúmenes de operatividad diaria en sus activos, y deterioro en la liquidez.

El anuncio de Fitch señala que “el nivel nuevo de calificación refleja el impacto negativo en la calidad crediticia de las entidades, la disrupción en sus modelos de negocio y los riesgos adicionales derivados de la incertidumbre relevante que estos eventos implican en términos de la flexibilidad financiera de estas entidades”.

No obstante, la calificación también reconoce los esfuerzos realizados por las tres instituciones, así como por las autoridades financieras mexicanas tras decretar una intervención gerencial temporal, para mantener operaciones de los dos bancos y la casa de bolsa.

A pedido del Gobierno de México, el Departamento del Tesoro de EU aceptó postergar la fecha de entrada en vigor de las sanciones hasta el 4 de septiembre de este año.

Las sanciones impuestas por Washington prohíben a las tres instituciones financieras mexicanas realizar transferencias internacionales de fondos a ese país vecino, mientras que fueron intervenidas sus operaciones a nivel local por la autoridad reguladora de la banca y la bolsa nacionales. (Sputnik)

Fuente: https://noticiaslatam.lat/

eitmedia.mx