sábado, 19 julio 2025
24.8 C
Monterrey

Moreira le pone el micrófono a la CNDH: “No puede quedarse callada frente a la censura”

Últimas Noticias

Ciudad de México.– El diputado Rubén Moreira decidió alzar la voz justo cuando, según él, lo que sobra es el silencio institucional. Desde la tribuna de la Comisión Permanente, el priista lanzó un llamado directo a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH): investigar, pronunciarse y actuar frente a lo que calificó como una preocupante tendencia de censura y persecución contra periodistas y ciudadanos en redes sociales.

Aunque la crítica tuvo varios destinatarios, el estado de Campeche ocupó lugar destacado. Moreira señaló el caso del periodista Jorge González Valdez, vinculado a proceso por “incitación al odio” tras sus comentarios hacia la gobernadora. “Silenciar a un medio, inhabilitar a un periodista y judicializar la crítica son prácticas incompatibles con cualquier sistema democrático”, remató.

Pero no se detuvo ahí. Alertó también sobre nuevas formas de “castigo ejemplar” disfrazadas de legislación, como la ley de “ciberasedio” en Puebla o el uso cada vez más laxo del concepto de violencia política de género en redes sociales. Todo ello —acusó— sirve para lo mismo: “inhibir la crítica, castigar el disenso y censurar la libertad de expresión”.

Moreira exigió que la CNDH deje de ver hacia otro lado. “Su deber es claro: proteger a quienes ejercen su derecho a opinar, informar o criticar sin temor a represalias”. Aseguró que, lejos de tratarse de episodios aislados, lo que se vive es una regresión autoritaria que ya no distingue entre medios tradicionales y redes sociales.

“El silencio institucional no solo es cómplice, es inadmisible”, insistió el también exgobernador de Coahuila. Y si bien no mencionó nombres más allá de los casos concretos, el mensaje fue directo para quienes, desde el poder, prefieren rodearse de aplausos que de opiniones incómodas.

Así, en tiempos donde opinar en redes puede llevar a tribunales, el coordinador priista convirtió su Punto de Acuerdo en un punto crítico: el Estado no puede usar el derecho como garrote, ni la CNDH como espectadora de lujo.

eitmedia.mx